(Depetroleo-Gonzalo Díaz). El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladimir Putin, discutieron por teléfono los acuerdos de corte de producción de la OPEP + el lunes, según el Kremlin(1).
Las discusiones incluyeron el reconocimiento de que los recortes de producción actuales de la OPEP+, de los cuales Rusia es parte, "conducirían a una restauración gradual de la demanda de petróleo y la estabilización de los precios", señaló el Kremlin. No se revelaron más detalles de lo que se discutió con respecto a los mercados petroleros.
Otros temas de conversación entre los dos presidentes fueron el lanzamiento del Crew Dragon y la posible inclusión de Rusia en una cumbre del G7, lo que podría generar críticas europeas después de que Rusia fuera expulsado del G8 después de la anexión de Crimea.

La OPEP y Rusia también han discutido el acuerdo de la OPEP en los últimos días, específicamente las partes han estado discutiendo la posibilidad de extender el acuerdo de corte de producción por otro mes o dos, aunque no se ha finalizado nada. La semana pasada, surgieron informes de que Arabia Saudita estaba presionando para una extensión hasta fin de año. Mientras tanto, Rusia está más a favor de reducir gradualmente los recortes de producción, que expirarán a fines de junio.
Estados Unidos también ha contribuido a reducir la producción de petróleo, aunque no en un esfuerzo concertado con la OPEP. Por el contrario, la producción de petróleo cayó de 13.1 millones de bpd a mediados de marzo a solo 11.4 millones de bpd a partir de la semana que terminó el 22 de mayo.
La llamada se produjo cuando los precios del petróleo se recuperaron un poco durante las últimas dos semanas a medida que surgieron datos que muestran el desempeño bastante robusto de la OPEP en la reducción de la producción de petróleo, junto con los Estados Unidos. El crudo Brent subió un 1.90% el lunes por la tarde a u$s 38.56, con el WTI subiendo un 0.23% a u$s 35.57.
Pero si bien los precios se han recuperado de las cifras negativas observadas en abril, al esquisto de los Estados Unidos aún le resultaría difícil, si no imposible, obtener una ganancia de u$s 35 por barril.