(Depetroleo- Gonzalo Díaz). El gobierno de Trump otorga a Irak una exención renovada de 90 días que lo exime de las sanciones de Estados Unidos a Irán, según se dio a conocer este martes por un funcionario del Departamento de Estado.
La exención, emitida por última vez en diciembre y que expiró en la mañana del 19 de marzo, permitirá a Irak continuar comprando electricidad a su vecino, incluso cuando la Casa Blanca prometa una campaña de máxima presión contra Teherán.
"Si bien esta renuncia está destinada a ayudar a Irak a mitigar la escasez de energía, continuamos discutiendo nuestras sanciones relacionadas con Irán con nuestros socios en Irak", dijo el funcionario a condición de anonimato para discutir el asunto.
A pesar de ser el segundo mayor productor de petróleo de la OPEP, los años de guerra y la falta de inversión han dejado a Irak dependiente de las plantas de gas natural iraní hasta el 45% de su electricidad.
La administración Trump restableció las sanciones a Irán el año pasado luego de retirarse del Plan de Acción Integral Conjunto , que levantó las restricciones económicas a Irán a cambio de restricciones a su programa nuclear.
La Casa Blanca está llevando a cabo una campaña de "máxima presión" contra la República Islámica en un esfuerzo por contrarrestar lo que considera su "actividad maligna y desestabilizadora" en todo el mundo.
Irak es un caso especial, que pone a la administración en una posición incómoda, ya que ejercer demasiada presión sobre Irán, el tercer socio comercial más grande de Bagdad, podría llevar a la desestabilización en Irak. Irak importa diariamente unos 28 millones de metros cúbicos de gas natural iraní, que abastece a hasta 1 millón de hogares iraquíes, pero el país aún enfrenta una grave escasez de energía gracias a su infraestructura eléctrica obsoleta y el frecuente incumplimiento de sus facturas.