(Depetroleo-Gonzalo Díaz). El presidente de Estados Unidos, Donald John Trump, firmó un decreto con sanciones a Venezuela. Esto ocurrió unas horas más tarde de que el Consejo Nacional Electoral confirmará el triunfo electoral del actual mandatario venezolano. Estas medidas impactarán aún más, a la alicaída economía de Venezuela.
El decreto de Trump prohibe: la compra de cualquier deuda del Gobierno venezolano, incluidas las cuentas por cobrar. Además, la sanción implica que cualquier deuda con Caracas que se comprometa como garantía después de la fecha de vigencia de esa orden, incluidas las deudas por cobrar, transferencias, cesión como garantía por parte del Gobierno de Venezuela de cualquier participación accionaria en cualquier entidad en la cual el gobierno de Maduro tenga un 50% o más de la participación.
"He firmado un decreto para evitar que el régimen de Maduro venda o garantice ciertos activos financieros venezolanos, y para prohibir que el régimen gane dinero de la venta de ciertas entidades del gobierno venezolano. Estados Unidos sigue comprometido con el pueblo venezolano, que ha sufrido inmensamente bajo el régimen de Maduro. Hacemos un llamado para que el régimen pueda restaurar la democracia, realice elecciones libres y justas, libere a todos los presos políticos de manera inmediata e incondicional, y ponga fin a la represión y la privación económica del pueblo venezolano. Esta orden es la más reciente de una serie de acciones fuertes y consistentes que mi administración ha tomado contra el régimen de Maduro.", sentenció Trump.
De esta manera, la sanción impuesta por el mandatario norteamericano, prohíbe a cualquier ciudadano, instituciones o empresas estadounidenses adquirir deudas o activos y propiedades pertenecientes al Gobierno de Venezuela en Estados Unidos, incluidas inversiones derivadas de la estatal venezolana PDVSA.