El diputado nacional y secretario general del Sindicato de Trabajadores Camioneros, Jorge Taboada reconoció que el sector petrolero representa el principal foco de conflicto para su organización.
Y lamentó la falta de políticas de contención para jóvenes expresando su preocupación por la proliferación de hechos violentos como una consecuencia directa de la crisis social. “El momento que está atravesando la industria petrolera hace que pase todo esto. En el año 2.016 se perdieron miles de puestos de trabajo; se hicieron despidos encubiertos y “por goteo”. O los famosos despidos por escribanía”, planteó Taboada quien recordó en éste sentido un proyecto de ley de su autoría aprobado por unanimidad en el Congreso de la Nación. “Se cambia el puesto de trabajo por plata que después se gastan para terminar convirtiéndose en un problema social. Después la gente recurre a sus sindicatos; a la Municipalidad y el Concejo y como última alternativa, se para en el cruce de 3 y 26”.
Taboada planteó la necesidad de abordar políticos preventivas de fondo que permitan disminuir hechos de inseguridad. “Todos los días matan un pibe. Y siempre pasa en los sectores más pobres de la sociedad. Tenemos que ponernos a discutir el tema. Se pueden tomar modelos como el de Córdoba o generar acciones para prevenir el delito en las zonas más conflictivas”.
El dirigente camionero lamentó la falta de herramientas preventivas desde el Estado. “Si un chico no tiene posibilidad de trabajar o estudiar; no está contenido en ningún programa o no tiene deporte se lo está condenando a salir a delinquir. Esto es el resultado de políticas económicas que se vienen dando en el país desde los ’90”, enfatizó.
“En algún momento nos sorprendimos con los “pibes chorros” y hasta se hicieron películas y se pusieron de moda. Ahora lo que vienen son los “pibes asesinos”. No hay que sorprenderse, hay que pagar las consecuencias. La solución es que se le deben dar oportunidades a los pibes, especialmente de los barrios considerados marginales”.
Trabajo gremial
“Desde nuestra organización sindical vinimos trayendo ésta experiencia y la priorizamos hace más de diez años. Y los resultados fueron muy buenos. Rescatamos a muchos chicos marginales que venían con problemas inclusive con la Justicia . Eso hay que trasladarlo a una política de Estado”.
Y explicó que Camioneros priorizó a jóvenes en riesgo cuando dispuso de puestos laborales con resultados altamente satisfactorios. “Cuando había laburo, la prioridad se la dábamos a los pibes con problemas sociales. Los de la capucha, que hablan mal y que tienen hijos sin poder mantenerlos. O se ven imposibilitados de armar su familia. Le dimos la oportunidad a cientos de pibes. Y al 98 por ciento los pudimos rescatar. Me emociona cuando me muestran los autos que se compraron o me dicen que están construyendo su casa. Si miramos para otro lado es porque no nos hacemos cargo”.(Jornada)