(Depetroleo-Gonzalo Díaz). Los precios del petróleo subieron un 4% el viernes luego de la confirmación por parte del Pentágono de que el principal comandante de Irán fue asesinado en un ataque aéreo estadounidense en Bagdad, lo que genera preocupación por un conflicto mayor entre los dos países que podría interrumpir la producción de energía en la región.
El presidente de EEUU, Donald Trump, comentó por Twitter que "El general Qassem Soleimani ha matado o herido gravemente a miles de estadounidenses durante un período prolongado de tiempo, y estaba conspirando para matar a muchos más".
General Qassem Soleimani has killed or badly wounded thousands of Americans over an extended period of time, and was plotting to kill many more...but got caught! He was directly and indirectly responsible for the death of millions of people, including the recent large number....
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) January 3, 2020
El ejército estadounidense tomó la “acción defensiva decisiva para proteger al personal estadounidense en el extranjero al matar a Qasem Soleimani”, dijo el jueves por la noche un comunicado del Departamento de Defensa de Estados Unidos. Fue una directiva del presidente de Estados Unidos, dijo el DOD.
El crudo de referencia internacional Brent, subió un 3.7%, o u$s 2.48, a u$s 68.73 después de cotizarse tan alto como u$s 69.50. Y el WTI ganó 3.6%, o u$s 2.19, para negociarse a u$s 63.37, su nivel más alto desde mayo. Anteriormente en la sesión, el WTI alcanzó los u$s 64.09, su nivel más alto desde abril.
El ataque probablemente “provocará represalias significativas” por parte de Irán, así como de la milicia respaldada por Irán en Irak, dijo Matthew Bey, analista global de Stratfor.
Es probable que Irán vuelva a respaldar los ataques contra la infraestructura petrolera en el Golfo Pérsico y el resto del Medio Oriente, dijo Bey a la cadena estadounidense CNBC. Teherán también podría considerar ataques a la infraestructura petrolera de Arabia Saudita si las tensiones aumentan, y tendría tanto la “capacidad” como la “voluntad” de atacar los principales puntos de estrangulamiento que “demorarían meses en reconstruir” en Arabia Saudita, dijo.
Soleimani, quien dirigió una unidad de fuerzas especiales de la Guardia Revolucionaria de élite de Irán, fue asesinado, junto con Abu Mahdi al-Muhandis, el comandante adjunto de las milicias respaldadas por Irán conocidas como las Fuerzas de Movilización Popular, informaron inicialmente la televisión iraquí y funcionarios. Es una figura clave en la política iraní y Estados Unidos lo culpó por el ataque de esta semana a la embajada estadounidense en Bagdad.
Conmoción mundial por ataque de EEUU
Matan en bombardeo a la figura militar más importante de Irán. #NoticieroTrece pic.twitter.com/0jXr0rI7kM
— Trece (@trecepy) January 3, 2020
Irán ha prometido tomar represalias contra Estados Unidos, y el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif, tuiteó que “Estados Unidos tiene la responsabilidad de todas las consecuencias de su aventurero rebelde”. El presidente iraní, Hassan Rouhani, dijo que la postura del país contra Estados Unidos será “más decisiva”. hacia adelante, mientras que el ministro de Defensa, Amir Hatami, dijo que Irán tomará “una venganza aplastante”.
Associated Press (AP) citó a un funcionario iraquí que habló bajo condición de anonimato, quien dijo que al-Muhandis había llegado al aeropuerto en un convoy para recibir a Soleimani cuyo avión había llegado desde Líbano o Siria. El ataque aéreo ocurrió tan pronto como descendió del avión para ser recibido por al-Muhandis y sus compañeros, matándolos a todos.
El cuerpo de Soleimani fue identificado por el anillo que llevaba, según AP, que citó a un político iraquí de alto rango.
El ataque se produjo en medio de tensiones con Estados Unidos después de un ataque de 'Nochevieja' por parte de milicias respaldadas por Irán contra la embajada de Estados Unidos en Bagdad. El ataque a la embajada de dos días que terminó el miércoles provocó que el presidente Donald Trump ordenara el despliegue de unos 750 soldados estadounidenses en Oriente Medio.