(Depetroleo-Gonzalo Díaz). Los precios del petróleo subieron el miércoles, impulsados por la escasez de suministros y porque las refinerías estadounidenses llevaron la actividad de procesamiento a su nivel más alto desde antes de que comenzara la pandemia de coronavirus.
Los futuros del crudo Brent para julio subieron 47 centavos a 114,03 dólares el barril, mientras que el WTI para entrega en julio subió 56 centavos a 110,33 dólares el barril.
Las refinerías estadounidenses han tenido que mantener las instalaciones funcionando a pleno rendimiento para hacer frente a la gran demanda, especialmente del extranjero, ya que las exportaciones de productos refinados aumentaron a más de 6,2 millones de barriles por día la semana pasada. Las altas exportaciones y una reducción en la capacidad de refinación significan que las existencias de nafta han disminuido en los Estados Unidos.
Los suministros mundiales de crudo continúan reduciéndose a medida que los compradores evitan el petróleo de Rusia, el segundo exportador más grande del mundo, después de la invasión de Ucrania, que Moscú llama una "operación militar especial".
La UE espera poder acordar sanciones que eliminarían gradualmente las importaciones de petróleo ruso antes de la próxima reunión del Consejo Europeo, dijo el miércoles el presidente del consejo, Charles Michel.
Incluso sin una prohibición legal, la auto sanción de numerosas empresas europeas ha llevado a una cantidad récord de crudo de los Urales de Rusia en barcos en el mar mientras lucha por encontrar compradores.
Por otro lado, está el enfoque estricto de la pandemia de Covid-19 por parte de China, el mayor importador de petróleo del mundo. Beijing impuso nuevas restricciones, mientras que Shanghái planea mantener la mayoría de las restricciones vigentes este mes.