Desde el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción (SITRAIC) regional Santa Cruz se emitió ayer un duro comunicado en el cual se deja entre ver la preocupación del sector por el escenario de recesión que vive la provincia y se puso énfasis en el reclamo para que se reactive la obra publica. En ese punto también se hizo foco en la puja gremial con otros gremios y la aparente preponderancia a la hora de inclusión de personal.
“En el actual marco de crisis que nos afecta a los trabajadores de la construcción, con la obra pública paralizada, y sin libertad de organización, es que desde el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción, hemos solicitado formalmente al gobierno provincial tome las medidas necesarias para que se reactiven las obras pendientes (autovías, represas, megausina, edificios públicos y planes de vivienda), se reincorpore a todos los trabajadores despedidos y se tenga en cuenta la bolsa de trabajo de SITRAIC, garantizando el acceso democrático a los puestos de trabajo”, sintetizó el comunicado que pone de manifiesto la crisis que vive el sector.
Vale mencionar que la mayoría de las obras que menciona esta entidad gremial eran ejecutadas por la empresa Austral Construcciones, firma que se encuentra en pleno proceso de “quiebra” y mantiene un serio conflicto por el despido de miles de trabajadores.
“Párrafo aparte merecen las empresas Austral y Kank y Costilla, las cuales entendemos, al haber sido abandonadas por su propietario, y ante las evidencias de enriquecimiento con fondos públicos, deben ser expropiadas por el estado y puestas a funcionar garantizando así la continuidad de las obras y la reincorporación a la actividad de los compañeros despedidos”, reclama el SITRAIC, desde donde no se descartaron medidas para visibilizar su reclamo.
No obstante también se puso de manifiesto que el principal camino sería agotar la vía del dialogo con las autoridades para lo cual se pidió una reunión con representantes del gobierno.
“Solicitamos una audiencia con la gobernadora Alicia Kirchner con el fin de transmitirle directamente las inquietudes de nuestra organización y nuestros afiliados. Esperamos ahora una respuesta del gobierno, con el fin de avanzar en las obras que necesita la comunidad, solucionar el problema de la desocupación para cientos de trabajadores, y terminar con la discriminación por afiliación sindical”, insistieron desde el gremio.
Audiencia
Por su parte, el delegado Coordinador del SITRAIC Santa Cruz Alejandro Lugo remitió ayer una carta a la gobernadora en la que reclama que se atienda a la situación del sector de la construcción y se tenga en cuanta al mencionado gremio.
Lugo pretende a través de la misiva “hacerle llegar una serie de inquietudes que aquejan a los afiliados y al conjunto de los trabajadores de la construcción. Es de público conocimiento la paralización que sufre la obra pública en nuestra provincia, con su consiguiente empeoramiento de la calidad de vida de los trabajadores”, advirtió el dirigente gremial que en ese sentido pide que se gestione la reactivación de obras con fondos del gobierno nacional
“Solicitamos lleve adelante las gestiones a su alcance para recuperar los puestos de trabajo perdidos y garantizar las obras que tanto necesita la comunidad (Autovía Caleta-Rada Tilly, Circunvalación Caleta Olivia, Pavimento Ruta 40, Represas, Ruta 288, edificios públicos y planes de vivienda, etc.)”.
Tras el pedido, el dirigente insisten en aludir a la supuesta discriminación que soporta el SITRAIC, dada la preponderancia que tendría la Unión Obreros de la Construcción ( UOCRA).
“Entendemos que, existiendo dos organizaciones que representan a los trabajadores de nuestra industria (UOCRA y SITRAIC), se debe terminar con la discriminación que sufre nuestra organización, permitiendo a nuestros afiliados acceder a los puestos de trabajo a través de un mecanismo que democratice el acceso a los mismos, ya que contamos con una bolsa de trabajo con compañeros de diversas categorías. Ponemos a su conocimiento que la justicia ya ha fallado en contra de que las obras de IDUV, municipios, etc, sea concretada con afiliados a un solo gremio”; enfatizó Lugo
Vale mencionar que planteos similares se habían realizado a la gestión anterior ( del gobernador Daniel Peralta) “sin obtener respuestas satisfactorias”, aclaró Lugo quien consideró que ahora hay expectativas que Alicia Kirchner de una respuesta satisfactoria.