Los gremios de Petroleros Privados y Camioneros decretaron sendas medidas de fuerza ante la decisión de Sinopec de dar de baja una serie de contratos. Claudio Vidal y Jorge Soloaga piden al Ejecutivo Provincial que le sean revocadas las áreas a la petrolera china. El comisionado de Cañadón Seco también reclamó una urgente convocatoria del Consejo Provincial Hidrocarburífero, calificando de “irracional” la acción empresarial.
Los gremios de Petroleros y Camioneros comenzaron medidas de fuerza en reclamo por despidos solicitados por la operadora Sinopec en toda Santa Cruz.
El secretario general del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, Claudio Vidal, expresó que la operadora Sinopec les comunicó a las contratistas que deben bajar trabajadores en todos los sectores y paralizar las tareas de reparación medio ambiental, “lo que representaría 800 despidos, que son familias que se quedan sin trabajo, por ello estamos hoy en medida de fuerza junto al gremio de Camioneros”, apuntó.
En ese sentido, el dirigente señaló: “se beneficiaron durante años y hoy quieren irse por el precio del barril bajo, Sinopec planea su retirada y pretende dejar prendida fuego la provincia”.
Según publicó La Vanguardia del Sur, Vidal indicó que se comunicaron con autoridades provinciales para pedir que revoquen la concesión de las áreas a esta operadora. “Están con un programa de desinversión y están dejando abandonado el yacimiento”.
“Hay una mirada en contra de los trabajadores desde el sector empresarial, avalado por las políticas estatales nacionales. Aparece el abuso, estas decisiones de bajar cuadrillas y contratos dejan familias en la calle, son 800 despidos que es baja de la economía de toda la sociedad, es una pelea que debemos dar entre todos”, remarcó el dirigente.
Vidal le pidió a la Justicia que intervenga y argumentó: “frenar la remediación ambiental es un delito, le pido a la Justicia que actúe y a la Provincia que revoque la concesión de estas tareas”.
Panorama “desolador”
En tanto, el secretario general de camioneros en Santa Cruz, Sergio Sarmiento, habló con Voces y Apuntes sobre el bloqueo de camioneros y petroleros a los campamentos ante los posibles despidos en Sinopec.
Se cree que serán entre 800 y 900 familias las que se verán afectadas en la zona norte de Santa Cruz, entre los sectores de Cañadón Seco, Huemul y Las Heras 3.
Ante ese escenario que calificó de “desolador”, Sarmiento marcó que tienen buen diálogo entre ambos gremios y señaló que realizó una petición ante las áreas de Energía y Producción provinciales. “Les comuniqué la preocupación por la falta de inversión de esta operadora, que sólo manifiesta que no tiene dinero para invertir. Esto viene hace años”, dijo. En este contexto, se menciona que Sinopec dejaría la zona y que hay posibles compradores. Entre ellos PAE.
“No sabemos qué quiere hacer Sinopec, si quiere retirarse o asociarse. No vemos viable que una operadora tan grande y que ha ganado tanto dinero hoy no pueda invertir”, agregó y planteó que Santa Cruz es una provincia que está siendo muy golpeada. También dijo: “Todos sabemos por quién y no queremos 800 familias en la calle”.
Convocatoria urgente
En tanto, el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco reclamó la convocatoria urgente del Consejo Provincial Hidrocarburífero, que fuera creado por ley unos meses atrás.
Jorge Soloaga sostuvo que la decisión de la petrolera china es “irracional y de un cinismo empresario que no tiene nombre”. En las últimas horas, Soloaga mantuvo contacto con el vicegobernador Pablo González y funcionarios regionales.
En tanto, al igual que Vidal, solicitó al Gobierno Provincial la revocatoria de la concesión de las áreas de la operadora, sustentándose en la Ley N° 3.535 de “Emergencia Pública Hidrocarburífera” en vigencia, por incumplimiento y desinversión.
SINOPEC es la segunda productora de petróleo en la provincia.
En su comunicado, Soloaga solicita “al Poder Ejecutivo de la provincia de Santa Cruz la convocatoria urgente al Consejo Provincial Hidrocarburífero y la aplicación taxativa de lo que establece la ‘Ley de Emergencia Pública en materia Hidrocarburífera’ en todo el ámbito de la provincia de Santa Cruz”.
También le reclama al Gobierno que “propicie a través de sus órganos técnicos específicos tratar este tema y fundamentalmente la revocación inmediata de la concesión de una empresa como esta, por el incumplimiento de sus obligaciones, por la incertidumbre que está generando, por la falta de inversión, por los despidos masivos que pretende generar con estas desvinculaciones contractuales y que se elimine la posibilidad que a partir de la responsabilidad social empresaria asumida voluntariamente, ponga a los trabajadores en la calle”.
Más adelante, el comisionado de Fomento sostuvo que no serán “cómplices ante esta situación de incertidumbre que ponga a los trabajadores en una posición de vulnerabilidad, ni que ponga a las instituciones en problemas e inconvenientes por los recursos que le corresponde a cada una de las comunas”.
Finalmente, planteó que no se puede permitir “que en este momento, donde el precio internacional está subiendo (alrededor del orden de los U$D 64) y con buenas perspectivas futuras, venga Sinopec con débiles e inaceptables argumentos desde China a generar esta angustia e incertidumbre en los trabajadores santacruceños”.(LOA)
