(Depetroleo-Gonzalo Díaz). La inversión en oro, plata, platino y paladio seguirá siendo rentable en 2021, debido a la situación económica provocada por la pandemia de Covid-19(1) a nivel global, según un informe recién publicado por la consultora británica Metals Focus y que analiza las perspectivas del mercado de los cuatro metales preciosos principales.
La consultora especializada en metales preciosos Metals Focus acaba de publicar su informe anual Precious Metals Investment Focus 2020/2021, en el que analiza las perspectivas de inversión en cuanto al oro, plata, platino y paladio para el próximo año.
La principal conclusión al respecto es que, a pesar de las noticias positivas acerca de las vacunas contra el coronavirus, las condiciones macroeconómicas van a seguir favoreciendo a la inversión en metales preciosos durante 2021.
Según señalan los analistas de la consultora, “los metales preciosos han disfrutado de unas ganancias impresionantes durante este año, debido a que la pandemia de Covid-19 ha disparado el apetito de los inversores por activos refugio y ha provocado una oleada sin precedentes de medidas de apoyo en materia de política fiscal por parte de las principales economías".

"El oro se disparó hasta un nuevo máximo histórico, provocando también la subida de los precios de la plata y el platino. Aunque el paladio se ha visto menos afectado por esta medida, sus favorables fundamentos han continuado ofreciéndole soporte”, añaden en el documento.
El informe explica la reciente presión sufrida por los metales preciosos en las últimas semanas por las noticias relativas a las nuevas vacunas contra el coronavirus, que han animado a los inversores a recuperar sus activos de mayor riesgo, especialmente las acciones, ante el buen momento de los mercados de capitales.
Sin embargo, en opinión de Neil Meader, director de oro y plata de Metals Focus, “dudamos que esta situación sea sostenible. Pasará tiempo antes de que se pueda distribuir la vacuna de forma global. Y tampoco esperamos que se produzca una vuelta a la normalidad hasta al menos mediados de 2021”.
Desde la consultora creen que los factores que han permitido que fluyan los capitales hacia activos refugio desde que se desató la pandemia van a seguir vigentes durante el año que viene.