Luego de conocerse el pasado fin de semana que la compañía china analizará la posibilidad de suspender una inversión de US$ 300 millones prevista para Santa Cruz, desde el gremio petrolero de base dieron cuenta que “la operadora está planteando irse de Santa Cruz porque las áreas no son productivas”. Claudio Vidal, dirigente del gremio, dijo que no permitirán más despidos.
El pasado fin de semana surgió la novedad de que la operadora petrolera SINOPEC analizaba la posibilidad de suspender una inversión de US$ 300 millones prevista para Santa Cruz.
Frente a este dato, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, Claudio Vidal, dio a conocer que mantuvo “una reunión con la operadora, ya que está planteando irse de Santa Cruz porque las áreas no son productivas”, y aseguró que hay que “ponerse al frente y salvar los puestos de trabajo”.
Plan de inversión
En declaraciones a los medios de comunicación, Vidal expresó que la operadora “no puede cumplir su propio Plan de Inversión, lo presentaron hace 6 meses, creo que no hay expectativas buenas para este y el próximo año”.
El dirigente sindical recordó que actualmente las empresas están hablando de los costos de nuevas perforaciones, especialmente en los tributos que deben cobrar los estados provinciales. “Es una discusión que nos interesa, si se generan condiciones para perforar, habrá más salarios y más trabajadores”.
“No vamos a permitir que manden telegramas” expresó Vidal.
Más adelante, desde el gremio petrolero dieron cuenta que de SINOPEC dependen “3.000 trabajadores directos y 1.000 indirectos vinculados a diferentes gremios y sindicatos”.
“Se puede licitar las áreas, lleva tiempo y en el medio están los trabajadores, vamos a pelearla todos unidos, generamos una reunión ampliada con otros sindicatos y organismos provinciales”.
Para finalizar, Vidal señaló que las partes deben optar por el camino del diálogo para solucionar los conflictos y dio cuenta que “SINOPEC disminuyó la perforación en un 35 %, la producción no es rentable, el recupero del costo es de 10 años, a lo que hay que sumarle la baja del precio del barril y la desinversión. Todos estos síntomas conforman un panorama complejo”. (LOA)