La caída en los precios internacionales de la energía, la demanda local en aumento y la producción en baja y altos costos laborales, constituyen las principales variables del mercado petrolero que dibujan una situación compleja.
Según datos oficiales, la provincia de Neuquén fue una de las provincias de las más afectadas en la pérdida de empleo en la Patagonia.
“Tal situación se explica por tres aspectos fundamentales. El más relevante es el párate en la industria petrolera. La demanda laboral en el sector - medida por el gobierno provincial- se derrumbó un 77% en el segundo trimestre de este año. La construcción tiene un padrón del 30% de obreros que no tienen ocupación, en tanto que el sindicato mercantil acusa una caída de 450 empleados en el primer semestre en comparación con el último del año pasado”.
Así lo señaló Ricardo Wachowicz, presidente de Bayton y Faett, quien en diálogo con LM, agregó que “el mundo está viviendo una gran transformación, ciclos económicos más volátiles, cambios en las formas de hacer negocios, necesitamos adaptarnos rápidamente a estos cambios para que la generación de empleo sea constante y activa”.
Si bien el 2016 se mostró como un año de incertidumbre, hay sectores e industrias que ya dieron claras señales de reactivación y otras que aún esperan señales concretas para comenzar a funcionar y hacia allá hay que apuntar.
“Somos optimistas en lo que vendrá a para nuestro país, es momento de pensar no solo a corto plazo sino también a mediano y largo plazo, ya que eso sentará las bases para un cambio radical en la generación de empleo en nuestro país”, explicó Wachowicz.
Admitió que “la industria petrolera está pasando un momento delicado, aunque dijo estar está convencido que con un cambio de estrategia puede llegar a reactivarse de manera positiva generando gran cantidad de puestos de trabajo directo como indirecto no solo para Neuquén, sino para la Patagonia en general”.
Otra rama en la que se cree que habrá una importante demanda de mano de obra será lo relacionado a energía e infraestructura. Esto puede ser el puntapié para la generación de trabajo de calidad para la región.
Para el presidente de Bayton y Faett, hay mucha expectativa de capitales extranjeros en venir a invertir a la Patagonia.
“Es por ello que el gobierno tiene que seguir dando señales claras para que se concreten verdaderamente las inversiones y así poner en funcionamiento tantas industrias ricas que tienen las provincias del sur. Es tarea de todos, gobierno, empresarios y sindicatos comprometernos para revertir esta situación y poder salir adelante lo más pronto posible”, remarcó.
Patagonia
Según un informe de la consultora E&M Patagonia las provincias de la Patagonia y las de Cuyo, fueron las más afectadas por la pérdida del empleo registrado en el último año.
Del relevamiento surge que uno de cada cinco despedidos en el país entre agosto de 2015 y el último agosto se hizo efectivo en la Patagonia. Así, la Patagonia encabeza el listado en cuanto al impacto porcentual en la caída del empleo, con un descenso del 4,7% sobre sus 407 mil trabajadores.
Esta cifra representa el triple de la media nacional, que registra un 1,6% de caída total en el mismo período. Si se considera que la Patagonia aporta tan sólo el 6,6% en la cantidad de trabajadores privados activos, la situación es alarmante
La situación en Cuyo es apenas menos desfavorable: la retracción del trabajo en blanco fue del 3,7%, más del doble del guarismo nacional. Además, incluye a la provincia que tuvo el descenso más abrupto: San Luis, con el 9,6% de caída.
Las únicas provincias que escapan al contexto y sumaron empleos formales respecto de agosto del año pasado son Córdoba (+738), La Pampa (+772) y Tucumán (+3.394).
Así, la provincia que más empleo registrado perdió en la zona fue Santa Cruz, con 5.737 bajas, un preocupante 9% del plantel de sus trabajadores en blanco. Le siguen Chubut con 3.878 (-3,84%), Río Negro con 3.734 (-3,49%) y Neuquén con 2.638 (-2,32). (Por Daniel Barneda)
ESTE ARTÍCULO PERTENECE A LA CATEGORÍA Locales
Santa Cruz lidera pérdida de empleos
Artículos publicado el día: jueves 12, 2016