La compañía de capitales comodorenses y canadienses tiene experiencia en campos maduros. Ya habían ofertado por otras áreas de YPF y ahora se enfocan en el último yacimiento de la compañía que queda en Chubut.
Se trata de la primera operadora de capitales comodorenses inscripta como tal en la provincia del Chubut y que cuenta en su parte accionaria además con otras tres de origen canadiense, que han decidido apostar en la región. En su momento presentaron oferta por las áreas de YPF El Trébol-Escalante y Campamento Central, y ahora harán lo propio con Manantiales Behr en el marco del Proyecto Andes que pone en marcha la operadora de bandera.
La firma además del Proyecto Andes también ofertó en la compra de El Tordillo, también en Chubut (Comodoro Rivadavia), lo que refleja el interés que tiene en invertir en la provincia, contando con una vasta experiencia de trabajo en campos maduros en Canadá y que “bajarán” en el caso de acceder a Manantiales Behr.
Ya en su momento surgió como uno de los actores de peso que se suma a la propuesta de adquirir áreas, compitiendo en ese momento entre otras firmas con PECOM.
Según hicieron saber en su momento, esta compañía se destaca por su innovación y capacidad para adaptarse a los desafíos del sector. Su experiencia en la operación de campos maduros en Canadá le ha permitido desarrollar técnicas avanzadas y eficientes que ahora aplicará en la región. La recuperación secundaria y terciaria son fundamentales para maximizar la producción de petróleo y gas como ya se sabe y señalan que tienen todo para poder hacerlo, a esto hay que sumarle que son expertos en desarrollos en proyectos convencionales con pozos horizontales.
San Martín Energía-Archer Exploration Corp, se distingue por su enfoque en la sostenibilidad, la eficiencia y la innovación. Este conocimiento y experiencia les permiten no solo maximizar la producción, sino también minimizar el impacto ambiental, asegurando un desarrollo sostenible a largo plazo. Además, como entienden la importancia de la responsabilidad social tienen el compromiso de invertir en proyectos comunitarios y a fomentar el desarrollo local.
“Nuestra presencia en la región no solo significará el crecimiento del sector energético, sino también la creación de empleo y el impulso de la economía local. Estamos convencidos de que nuestra llegada marcará un antes y un después, no solo en términos de producción y tecnología, sino también en la forma que interactuamos y colaboramos con las comunidades locales”, aseguraron.