(Depetroleo-Gonzalo Díaz). Se espera, que para la jornada de hoy en Viena, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) finalmente acuerde con sus aliados, un nuevo recorte de producción, en medio de las preocupaciones sobre una guerra comercial entre Estados Unidos y China, un exceso de oferta y una desaceleración de la demanda.
Según trascendidos, la intención de la Junta ministerial en su 175º reunión ordinaria es, de llegar a un consenso para acordar restringir su oferta de petróleo y apuntalar así el precio del barril. Aunque el ministro de Energia de Arabia Saudi, Khalid al-Fatih, aseguro en octubre que su país estaba abierto a la posibilidad de recortar su producción, pero no en solitario.
Muy diferente es la postura de Irán, que en voz de el ministro de Petróleo de Irán, Bijan Zanganeh, dijo en octubre pasado que “definitivamente vetaré cualquier decisión que ponga en peligro nuestro interés nacional”.
El acuerdo entre Putin y el príncipe Mohámed durante el G20 de Buenos Aires parecería excluir esa hipótesis. Si bien ambos líderes no acordaron ninguna cifra concreta, mostraron que todavía hay voluntad política de iniciar acciones conjuntas para impedir que el mercado se escape de control.
Por otro lado, Trump se ha quejado a lo largo de su gestión sobre la OPEP, ya que los altos precios del petróleo crudo han elevado los precios del combustible para los consumidores y las empresas. En los últimos días, Trump ha liderado una campaña contra el incremento del precio del petróleo, que no obstante ha ido al alza estos días por la tregua en la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Se necesitará un “catalizador fundamental para que los precios se estabilicen”, argumento Goldman en uno de sus últimos documentos. “Si bien esperamos que los precios se recuperen con el tiempo, seguimos esperando una alta volatilidad de los precios hasta que se demuestre que los fundamentos del mercado del petróleo están mejorando, lo que requiere una disminución en la producción de la OPEP y señales de que el crecimiento de la demanda es resistente”.
La agencia de noticias rusa TASS informó el miércoles que la OPEP y sus socios podrían devolver las cuotas de producción a los niveles de 2016 al reducir la producción de petróleo en más de un millón de barriles por día.
Los expertos advierten de que una falta de acuerdo podría causar un considerable desplome de los precios y reconocen que la situación es compleja, con diversos desafíos, entre los que destacan el auge de la explotación de petróleo de esquisto en Estados Unidos, lo que lo ha aupado a ser ya el productor de crudo número uno del planeta.