Representantes del sector de gas y petróleo respaldaron los cambios que busca introducir el Gobierno Nacional en materia laboral y fiscal, aunque plantearon la necesidad de de que se lleven adelante “más inversiones en infraestructura y servicios” para que el área vuelva a crecer. Reunidos en el 10mo Encuentro de los Líderes, organizado por El Cronista y la Revista Apertura, celebraron que el sector haya sido uno de los primeros en sentarse a la mesa con el Gobierno y los trabajadores como parte de los acuerdos sectoriales.
La deuda de la productividad
“Mejoró mucho el contexto en general. La productividad es una deuda para adelante. Tenemos que extender las inversiones en infraestructura y servicios, porque eso nos quita la capacidad de ser más competitivos y poder compararnos con EE.UU. y Canadá”, planteó Teófilo Lacroze, presidente de Shell Argentina.
El empresario remarcó que “lo que más competitivos nos hace son las reglas claras, el implementar lo que acordamos. Venimos de un gran año. Nuestro objetivo es continuar con inversiones para pasar de nuestras áreas piloto a áreas de desarrollo”, dijo y en cuanto a las fallas de infraestructura, habló de de tres puntos claves como son la “falta de ductos, rutas y puertos”.
Por su parte, Daniel De Nigris gerente general de ExxonMobil Argentina destacó el aspecto “positivo” de 2017 para el sector, al asegurar que permitió “generar nuevas concesiones”, para lo cual la firma apostó “trayendo el mismo nivel de tecnología que se usa en los pozos de los Estados Unidos”.
“Nos preocupa la velocidad de los cambios, pero hay una transformación del país muy clara”, subrayó Cittadini, gerente de ENAP Sipetrol, al tiempo que agregó que “cuesta ver el horizonte a veces. Son proyectos a largo plazo”, reconoció y destacó que el acuerdo sectorial que sentó a la mesa al Gobierno con trabajadores y empresarios permitió “un nuevo entendimiento de la productividad necesaria”.
Transición y libre mercado
Cittadini, señaló que el país atraviesa “la transición de una nueva administración y eso desafía a las empresas con nuevos paradigmas”, dijo al señalar que “Enap es la empresa nacional de petróleo chilena y es pro libre mercado”, afirmó e hizo también hincapié en la mesa de diálogo que impulsó el Gobierno para el sector al sostener que “fijaron las bases de productividad”, ya que “cada actor de esa mesa cumplió con todo, por lo cual fue tremendamente positivo”.
El gerente empresario sostuvo que Argentina “está llamada a trabajar en la competitividad para mejor la cadena de valor. Nos preocupa la velocidad de los cambios, pero hay una transformación del país muy clara, no todos los actores funcionan a la misma velocidad”, apuntó. (Fuente: El Cronista)