(Depetroleo-Gonzalo Díaz). Arabia Saudita estará mejor posicionada para resistir el impacto de un colapso sin precedentes en los precios del WTI., dijeron hoy analistas de energía a la cadena de noticias CNBC.
Llega en un momento en que el mercado está inundado de crudo, se están llenando los tanques de almacenamiento y la crisis del coronavirus continúa devastando la demanda mundial.
El lunes, el contrato de mayo para los futuros del WTI cayó por primera vez en territorio negativo, al igual que hoy(1).
El contrato, que vence el martes, se negoció a u$s 4 por barril negativos durante las ofertas de la tarde. Sorprendentemente, esto significa que los comerciantes tendrían que pagar efectivamente para que les quiten el petróleo de las manos. El contrato de mayo de WTI, hasta el lunes, se resolvió con un descuento de u$s 37.63.
Se pensó que el colapso histórico en el mercado de futuros del petróleo crudo había sido exagerado por el vencimiento inminente del contrato. El contrato de junio para WTI, que se comercializa mucho más activamente y tiende a ser más indicativo de cómo Wall Street ve el precio del petróleo, se situó en 15,75 dólares por barril el martes, alrededor de un 22% menos.
El crudo de referencia internacional Brent cotizaba a 20,64 dólares por barril el martes por la mañana, más de un 19% menos.
“Arabia Saudita y Rusia han ganado aquí, pero es una victoria muy pírrica”, dijo el martes Dave Ernsberger, jefe global de fijación de precios de productos básicos en S&P Global Platts.

Riad y Moscú han tenido durante mucho tiempo la producción de esquisto de Estados Unidos “en su punto de mira”, continuó Ernsberger, pero “necesitan mirar por encima del hombro porque el Brent no está muy lejos, y otros puntos de referencia de crudos no están muy lejos y el mundo se están quedando sin almacenamiento”.
La pandemia de Covid-19 ha significado que países de todo el mundo hayan tenido que cerrar efectivamente, y muchos gobiernos han impuesto medidas restrictivas en la vida cotidiana de miles de millones de personas.
El mencionado virus, ha creado un choque de demanda extrema en los mercados de energía, con espacio de almacenamiento, tanto en tierra como en alta mar, que está llenándose rápidamente(2).
Por otra parte, en los EEUU., se cree que la situación es particularmente grave, ya que se espera que las instalaciones de almacenamiento en el principal punto de entrega del país en Cushing, Oklahoma, se llenen en cuestión de semanas.