El precio del petróleo cayó 2% hoy en Nueva York y Londres, debido a la suba del dólar, tras las advertencias de funcionarios de la Reserva Federal (FED) para reducir la compra de activos tóxicos, la crisis ambiental denunciada por las Naciones Unidas y el temor a que restricciones relacionadas con el coronavirus impacten en la demanda.
De esta forma, el barril de la variedad WTI cerró a 66,90 dólares y el tipo Brent se pactó a 69,30 dólares, según cifras suministradas por el Nymex.
Las Naciones Unidas lanzaron una fuerte advertencia sobre el cambio climático que se sumó a los incendios que azotan a Grecia Turquía, España e Italia que arrasaron con casas y bosques, en varias zonas del Mediterráneo.
Al mismo tiempo, los devastadores incendios en toda la franja oeste de los Estados Unidos han dejado el terreno yermo en diversas regiones.
Al mismo tiempo, dos presidentes de la FED advirtieron que el organismo debería acelerar las reducciones en las compras de activos tóxicos y retirar la ayuda a la economía, lo que supone una suba más rápida del costo del dinero.
Robert Kaplan, presidente de la FED de Atlanta y su par de Dallas, Robert Kaplan, coincidieron en señalar que "el organismo debería comenzar a retirar los estímulos más pronto que tarde, y de manera gradual, lo que incrementó el miedo al también conocido como 'tapering'.
Ambos funcionarios sostuvieron que la economía ya se encuentra funcionando en régimen pleno, luego de conocerse la fuerte creación del empleo durante julio que alcanzó a 943.000 puestos de trabajo y a las crecientes vacantes laborales disponibles que superan las 10 millones.
Esto golpeó no sólo a los precios del petróleo sino sobre todos los commodities ya que una dólar fuerte implica un encarecimiento de los precios en esa divisa para los compradores.
Las importaciones de petróleo crudo de China cayeron en julio y se redujeron considerablemente respecto de los niveles récord de junio de 2020.
Los precios sufrieron también el impacto del rebrote de las infecciones crecientes de la variante Delta del coronavirus que está golpeando fuerte al sudeste asiático y amenaza con propagarse con fuerza sobre América Latina.
Un repunte en el dólar, que alcanzó un máximo de casi tres semanas frente a una cesta de monedas, también pesó en los precios del oro.
El metal cayó 1,8% para cerrar en 1.731 dólares por onza.