De acuerdo al análisis del columnista Alexander Gobenko para el portal Odnako, expresó que "La ruta marítima del Norte (que une el Pacífico con el Atlántico a lo de las costas de Rusia), está considerada una alternativa al canal de Suez y al de Panamá, lo que podría convertir a ésta ruta, en un futuro en una de las carreteras marítimas más importantes del mundo". La ruta del Norte y el paso del Noroeste son las rutas marítimas a lo largo de los bordes del Artíco que conjugan la capacidad de ser óptimas para el transporte del petróleo y gas extraídos en el Artíco.
De acuerdo a los últimos reportes climáticos y geográficos, durante los primeros años del s. XXI se han incrementado notablemente los deshielos en el Artíco. Así lo expresó Leonid Ivashov, experto en problemática geográfica, "La ruta del Norte se libera del hielo, reduciendo los kilómetros de navegación y recorrido en el tránsito de la carga, lo que convierte al Ártico en una región geopolítica importante"; hecho que tanto EEUU como Rusia han notado e impulsado a una carrera por conseguir los bastos recursos del Artíco, de acuerdo a estimaciones ,esa región dispondría del equivalente al 25% de las reservas estratégicas de petróleo y gas a nivel mundial, tan sólo en los mares del Norte se habrían encontrado unos 62 billones de metros cúbicos de gas, 9 millones de toneladas de petróleo, y en las orillas unos 3.500 millones de toneladas de petróleo.
"El hecho de que el Artíco albergue más del 25% de las reservas mundiales de petróleo y gas, reaviva fácilmente la militarización de la region" opinó Michael Chossudovsky, director del Centro de Investigación sobre la Globalización, al tiempo que aseguró "la raíz del problema radica en que EEUU, no tiene territorios limítrofes con el Artíco, y para conseguir una porción del pastel tendrá que recurrir a sus aliados estratégicos como Canadá, Noruega y Dinamarca, siguiendo la doctrina Rumsfeld quien en 2002 reclamó toda la región bajo el 'paraguas militar' del Comando Norte de EEUU (USNORTHCOM). Por su parte, el Presidente Vladímir Putin, anunció recientemente la reapertura de la base de Novosibirskie Ostrava, aduciendo razones de seguridad estratégica, "ya que esa zona, está débilmente protegida ante ataques marítimos y aéreos", lo que se da a entender de forma subyacente, es la ambición de Rusia por controlar militarmente esa ruta, como posibilidad de tener una ruta de acceso a la exploración continental y obtención de recursos minerales. Tareas que hoy por hoy, por razones técnicas, chocan con la posibilidad de una apropiada exploración y extracción, y a su vez la dificultad de trasladar lo extraído. Ante éste panorama, se plantea un nuevo episodio de retorno al juego geopolítico de la Guerra Fría.
Fuente, TeleSur TV. Portal Odnako.