En un clima de efervescencia y pese a los intentos por sostener la paz social, ayer se realizó un encuentro entre los principales dirigentes petroleros locales y de Santa Cruz para definir situaciones, particularmente con una de las operadoras, y finalmente en horas de la tarde se anunció el paro total de actividades en yacimientos de YPF, tanto chubutenses como santacruceños, desde el turno de anoche y con posibilidad de extender el conflicto.
Esa tensa relación de los últimos días entre sindicatos y gobierno, tanto por los anuncios oficiales de tarifazos, inflación y por despidos, sumó también a Camioneros en la conflictividad y anoche se anunciaba la toma de Planta de Combustibles en Km. 3 para “impedir la salida de camiones a partir de las 6 de la mañana”, cuando debería comenzar la distribución.
En este caso, la acción se determina por una veintena de despidos locales pero, desde su condición gremial y en Buenos Aires, Jorge Taboada esperaba anoche formalizar una reunión con Hugo Moyano para anunciar la posible paralización del yacimiento neuquino, lo que extendería la conflictividad a prácticamente toda la región patagónica.
El paro petrolero, por su parte y en abierto enfrentamiento con decisiones de la operadora estatal, se toma por la baja de un total de 28 equipos, confirmación que llegó a través de la voz de Jorge Ávila, quien aseguró que “vamos a parar toda la actividad en YPF, como lo hicimos con Sipetrol y PAE en su momento. Nosotros nunca buscamos el conflicto, nos obligó YPF a convocar un paro” sostuvo, agregando que “si bien nos encontramos en una situación crítica para la cuenca, no nos vamos a dejar atropellar”.
Luego de insistir con que “se está produciendo un vaciamiento de YPF” el anuncio final del paro por tiempo indeterminado estuvo apoyado por José Llugdar, secretario general de petroleros jerárquicos, y por Claudio Vidal como referente petrolero de Santa Cruz, destacando que la medida de fuerza es “por tiempo indeterminado”, agregando que pese a que continúan las negociaciones salariales “si no obtenemos respuestas positivas por la baja de equipos de YPF, la situación podría agravarse en toda la cuenca”.