El presidente del Instituto de Energía de la provincia, Jaime Alvarez, salió al cruce de las declaraciones del diputado nacional Héctor Roquel respecto al pedido de desarrollo de shale oil en la Cuenca Austral, pidiéndole al legislador que “estudie profundamente la problemática hidrocarburífera que la región afronta, ya que hablar sin fundamentos técnicos sólo genera confusión y falsas expectativas”.
Explicó el titular del IESC que “es política de Estado desarrollarnos bajo la premisa de avanzar en pos de generar garantías del sostenimiento de la actividad hidrocarburífera en la provincia, entendiendo que cada medida que podamos tomar puede tener y tendrá un pronto impacto en nuestra comunidad, por lo que pedimos sostener con argumentación técnica y económica las declaraciones de la materia, reiterando que nuestro primer compromiso es el de preservar las fuentes laborales con relación directa e indirecta a la producción de hidrocarburos, sabiendo que hoy la industria no pasa por su mejor momento”.
Pero el ingeniero Alvarez argumentó, en respuesta al pedido público de Roquel, que “si bien es verdad que Santa Cruz está en condiciones físicas de plantear, como plantea el legislador, el desarrollo de shale oil en la Cuenca Austral, debería informarse mejor sobre los costos económicos que implica la producción de petróleo y gas no convencional, que en algunos casos alcanza valores de hasta 8 y 12 millones de dólares por perforación, contra 2 millones de un pozo convencional”.
Por lo que agrega que “partiendo de la base de garantizar las fuentes laborales y el desarrollo de la actividad que hoy representa el 50% de los ingresos que percibe Santa Cruz, es primordial sostener primariamente la explotación convencional, que da garantías de seguridad a nuestros trabajadores y la sociedad toda de que las empresas se seguirán desarrollando”.
En ese sentido, el titular del Instituto de Energía de Santa Cruz expresó que “pedimos al diputado que gestione fuertemente, junto a demás legisladores nacionales de las diez provincias petroleras, para que se mejore el valor del barril de petróleo sostén y de esta forma hacer viable la industria petrolera, con énfasis en las provincias con mayores costos de producción y aquellos yacimientos maduros o marginales”, concluyó Jaime Alvarez.