(Depetroleo-Gonzalo Díaz). México ha revisado a la baja el objetivo de producción de petróleo del gigante energético Pemex para el próximo año en más de un 8%, lo que no fue una medida sorprendente para quienes están familiarizados con la pesada carga de la deuda de la compañía, lo que limita significativamente su capacidad para impulsar la producción a pesar de la generosa ayuda estatal.
La Secretaría de Hacienda de México dijo que ahora espera que Pemex produzca 1.857 millones de bpd en 2021, según un informe de Bloomberg , por debajo de la proyección de 2.027 millones de bpd realizada en abril de este año. Sin embargo, según al menos un analista, incluso el promedio revisado de 2021 parece demasiado optimista.
El economista jefe de Barclays para América Latina, Marco Oviedo, le dijo a Bloomberg que era poco probable que Pemex alcanzara ese objetivo más bajo. “Parece que no han aprendido”, dijo Oviedo(1).

Según los planes del gobierno, se suponía que Pemex impulsaría la producción de petróleo en alrededor de medio millón de barriles en 2021. En cambio, en julio, la producción cayó a 1,54 millones de bpd debido a una fuerte caída en la producción del campo costa afuera más grande de Pemex, Maloob. La producción de Maloob cayó más del 30 por ciento en el año. Esto significó que el total de Pemex para julio cayó a un mínimo histórico. Eso llevó a la especulación de que el país podría tener que revisar a la baja su objetivo de producción para 2021(2).
Sin embargo, Pemex no solo está lista para fallar en el cumplimiento de su meta de producción para 2021. También es muy probable que no alcance el de este año. Se esperaba que la compañía produjera un promedio diario de 1,83 millones de barriles de petróleo, pero con la caída de la producción del campo Maloob y sin nuevos contratos de producción con compañías petroleras más acomodadas sobre la mesa, esto es poco probable. Lo que lo hace aún más improbable es el hecho de que para el período de enero a julio, el promedio diario de Pemex ha sido de solo 1,692 millones de bpd, y la pandemia de coronavirus complica aún más las cosas.