Peleas en el Ejecutivo municipal. Espacio propio. Reuniones en el Concejo. Inicio de sesiones. Encuestas que orientan. Nombres en danza para “negociar” las elecciones legislativas. Y todavía ni siquiera se llega a marzo. Febrero está calentito.
(Víctor Amigorena) Año de elecciones. El mundillo político está inmerso en definiciones de una elección que estará cerca de fin de año en principio, con la posibilidad de que no haya PASO en el medio. En la provincia del Chubut a pesar de que recién arranca el año la actividad comenzó a sentirse fuerte con una danza de nombres que se tiran para ver que “ruido” hacen y conocer de alguna manera lo que podría ser la aceptación de la gente.
En la actualidad hay encuestas que hablan de quienes están en funciones, no de los nombres que se han dado como posibles precandidatos. En esas encuestas el gobernador Ignacio Torres camina tranquilo, ni siquiera tiene la necesidad de correr: la distancia entre su imagen y la del resto de los políticos es abismal, exceptuando a Gustavo Menna, que varios escalones más abajo, ostenta una muy buena posición. Torres puede caminar y no lo van a alcanzar, Menna puede trotar tranquilo y el resto tiene que correr para poder mantenerse donde están.
Dicen esas encuestas que en tercer y cuarto lugar, lejos, muy lejos de Torres, se encuentran Juan Pablo Luque y Ana Clara Romero, casi pegados, la diferencia es mínima.
Esto hace que esos dos nombres sean los más fuertes para una eventual candidatura a la Diputación Nacional. Pero no es suficiente. Las internas que hay en cada sector no posibilitan darlo por hecho.
Luque
En el caso de Luque incluso desde algunos sectores se han armado campañas de prensa resaltando su figura y lo muestran como el hombre con mayores chances dentro del PJ. Algo que es cierto, sin dudas, pero esas campañas encierran algo más detrás. En la actualidad no hay actor político que no diga que el PJ estaría corriendo el serio riesgo de ser tercer fuerza en las elecciones, por debajo de La Libertad Avanza, a pesar de que no se conoce quien sería el candidato. La aceptación que aún tiene en la población el presidente Javier Milei es tan alta que posiciona a su partido muy bien en el ámbito de Chubut. ¿Entonces por qué tanto énfasis en Luque? Si Luque va de candidato y no logra acceder a la banca se convertiría automáticamente en un cadáver político y por ende desaparecería. Una jugada que a la oposición lo vendría muy bien. Y Luque lo sabe. Cercanos al ex intendente de Comodoro, hablan que está más enfocado en la posibilidad del 2027 para la intendencia. De todas maneras su actual posición le permite un rol activo en las definiciones para las legislativas.
Sampaoli
Durante la semana Luque estuvo en el Concejo de Comodoro, reunido con alguno de “sus concejales” charlando sobre el panorama político, especialmente de Comodoro Rivadavia, en un contexto donde el Ejecutivo tiene un año difícil.
Y en ese año difícil aparece las figuras del viceintendente Maximiliano Sampaoli y el intendente Othar Macharashvili. La relación no es buena, es pésima. Sampaoli es la persona más operativa dentro de la estructura, pero se encuentra “virtualmente” congelado. Hubo varios intentos de acercamiento entre ambos para llevar adelante la gestión en conjunto. Incluso en algún momento Sampaoli iba a tener una oficina dentro del edificio municipal para esto, para tener contacto más directo con el intendente y los secretarios. Eso nunca pasó. Hace unos días esa relación se cortó del todo. Según trascendió hubo una muy fuerte discusión en el despacho del intendente. El vice se hartó y lo hizo saber. No solo al intendente sino también a parte de quienes lo rodean. Solo se escuchó el portazo. Sampaoli vive lo que vivió en su momento Macharashvili en la gestión de Luque. Pero no todo termina ahí. Ya lo había dicho en su momento el viceintendente ante esta situación: comienza a armar su propio proyecto político. Marca cancha. En la semana varios referentes del PJ estuvieron golpeando la puerta de su despacho.
El inicio de sesiones
El 26 de febrero está prevista la sesión preparatoria para que el 6 de marzo se realice la Apertura de Sesiones Ordinarias por parte de intendente. Será todo un día después de lo previsto en Provincia: el 25 la preparatoria, el 5 la apertura.
Este año comienza complicado para el Ejecutivo. Tiene varios temas sobre la mesa, pero hay dos que tienen cierta urgencia: los pliegos del transporte público y del servicio de recolección de residuos. Los tiempos apremian. Se dice que como un gesto de Sampaoli, se cambiarían los días de sesión en el Concejo a martes y jueves para que ingresen los pliegos de inmediato y los ediles lo puedan tratar en tiempo y forma. La pregunta es si los pliegos están listos. Con respecto a temas como estos, suena más el celular de Sampaoli que de los propios secretarios que son los responsables del mismo. Desde las empresas prefieren hablar con el ex secretario de Gobierno porque está al tanto de los temas. Incluso han solicitado que esté en las reuniones.
Las legislativas
Ya está mencionado lo de Luque. ¿Pero que otros nombres están dando vueltas en el PJ? Varios, a modo de prueba. Beliz de Trelew, Fita y Gamboa de Comodoro, entre otros. En las últimas horas se sumaron los nombres de Lorena Elisaincin –que ya había tenido reuniones con Fita y Linares-; Érica Pineda por su parte se suma como una posible compañera de fórmula en caso de que Luque accediera. Por su parte Gabriela De Lucia, que ya fue diputada provincial, responde al sector de Alfredo Béliz. Estos tres nombres servirían en realidad para ver si logran ser puente en un eventual acercamiento de partes con el fin de acordar. En definitiva: aún no hay nada en el PJ, pero comienzan a dar señales de “me podría sentar a charlar”.
Menna o Romero
No está claro en panorama en JxC, a pesar que si tienen claro que llevan las mayores chances de ganar, incluso no descartan que podrán lograr las dos bancas. Claro que eso dependerá también de la elección que haga LLA.
Ha habido algunas reuniones, incluso alguna foto ha sido publicada. Menna en algún encuentro, Ana Clara Romero en otro. Y terminan siendo los dos nombres con mayor fuerza. Aunque esto no significa que pueda aparecer otro. Todavía hay tiempo. En las últimas semanas declaraciones como la de Damián Bizz –“Si Ana Clara Romero tuviese ganas de repetir, creo que va a tener el acompañamiento de todos”-, o la del gobernador Ignacio Torres que resaltó su gestión en Diputados. Pero eso no significa que se haya inclinado la balanza hacia la actual diputada. Torres mide con cuidado. Sabe de la imagen de Menna y quiere ser contundente en las elecciones.
También hay que tener en cuenta otro dato: tanto Menna como Romero apetecen la intendencia de Comodoro.
La Libertad Avanza en definiciones
En la LLA no está tan claro el tema de nombres. Sucede que es un partido que no tiene figuras. Se sostiene y tiene fuerza por la imagen del Presidente. Por lo tanto, lo que podría ser una complicación se convierte en algo más sencillo: un nombre con buenas referencias y que se refleje el pensamiento del sector.
Se habla de Laura Mirantes, que ya acompañó a Treffinguer en la elección pasada y que es actualmente funcionaria de Torres. También se ponen en la mesa el nombre de Diego Brandán –de Rawson-, actualmente en funciones en la Subsecretaria de Pesca. En algún momento se tiró el nombre de Ricardo Bustos, periodista de la cordillera, pero no ha tenido demasiadas repercusiones. Comodoro tampoco está ausente en esta danza de nombres y desde algún sector se menciona a Manuel Burgueño Ibarguren, un joven abogado de ideas libertarias y que tiene cierta aparición mediática.