(Depetroleo-Gonzalo Díaz). En su primera proyección para el 2019, publicada en último informe mensual de julio, la OPEP estimó en 100.3 millones de barriles diarios la demanda petrolífera global, un 1.47% más que para este año, que tuvo una previsión de 98.85 millones de barriles al día.
El cártel incrementó, su capacidad de producción en 173.400 bpd, hasta alcanzar los 32.32 mbd, entre los meses de mayo y junio, en tanto que a su vez advirtió que, las cifras podrían modificarse debido a las tensiones creadas, por las disputas comerciales por la imposición de cuotas tarifarias entre Estados Unidos y China.
Arabia Saudí ha áumentado el bombeo de crudo en julio unos 459.000 bpd, según se detalló en el informe mensual de OPEP. Según la "comunicación directa" del país árabe, la producción llegó a los 10.489 mbd en junio.
De esta forma, Arabia Saudí es el país que más ha incrementado su producción, por encima de Emiratos Árabes Unidos (+21.300 bpd), Qatar (+20.000 bpd), Argelia (+14.000 bpd). Angola, por su lado, es el país que más ha visto caer su bombeo, unos 38.000 bpd, mientras que Irak, segundo mayor productor de la OPEP, ha asegurado que ha mantenido su producción en los 4.36 millones bpd.
Teniendo como fuente oficial, el reciente documento del cártel, Arabia Saudí aumentó su producción en 405.400 bpd, en el mes de junio; mientras que Irak hizo lo mismo, incrementando su producción en 71.500 bpd en igual mes. En tanto que en Libia, la capacidad de bombeo disminuyó en 254.000 bpd, y en Angola ocurrió lo mismo, con 88.300 bpd.
Recordemos que, a fines del pasado mes, la OPEP acordó limitarse a cumplir a partir del 1° de julio el 100% del pacto, del acuerdo de reducción de producción establecido en noviembre de 2016. En la práctica, este hecho, supondrá un ascenso de la oferta de petróleo en el mercado de alrededor de un millón de barriles, ya que la restricción de bombeo del cártel, alcanzaba un 152% en el mes de mayo.