(Depetroleo-Gonzalo Díaz). El mayor productor del grupo después de Arabia Saudita bombeó 3,87 millones de barriles de crudo por día el mes pasado, solo 10.000 menos que en diciembre, según Bloomberg y datos de seguimiento de petroleros. Las exportaciones también se mantuvieron prácticamente sin cambios en 3,24 millones de barriles diarios.
Si bien las cifras sitúan a Irak cerca de su cuota oficial del primer trimestre de 3,86 millones de barriles por día, el país había dicho que bombearía solo 3,6 millones en enero y febrero, que sería el nivel más bajo desde principios de 2015. Los
miembros de la OPEP en su conjunto. aumentó la producción el mes pasado, aunque menos de lo acordado porque las huelgas y el mantenimiento interrumpieron los flujos desde Libia y Nigeria.
Arabia Saudita criticó a Irak y a otros miembros, incluida Nigeria, por exagerar sus límites y les pidió que se enmendaran. Bagdad dijo que el recorte a 3,6 millones de barriles diarios compensaría a la OPEP+ cuando bombeó demasiado.

Riad reforzó los precios del petróleo a principios de enero cuando anunció un recorte unilateral de 1 millón de barriles por día para febrero y marzo(1). El crudo Brent se ha triplicado desde abril del 2020 a 57 dólares el barril, aunque todavía está por debajo de lo que la mayoría de los principales exportadores necesitan para equilibrar sus presupuestos.
Las ventas de crudo son vitales para apoyar el gasto del gobierno en miembros de la OPEP con problemas de liquidez, como Irak(2). Su necesidad de exportar y obtener ingresos es a menudo un obstáculo para el esfuerzo de la OPEP de que cumplan con sus cuotas.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios, como Rusia, una alianza conocida como OPEP+, han recortado la producción desde mayo pasado en un intento por apuntalar los precios del petróleo frente a la pandemia del coronavirus(3).