"El Dr. Sabsay hizo pública una foto festejando y reunido con el juez que hizo lugar a una medida cautelar, desayunando en la foto, en una relación que no se compadece con el principio de imparcialidad que deben tener los jueces", señaló Pablo González, presidente de YPF alertando sobre la gravedad de la misma en el marco de la actuación de la Justicia por el proyecto off shore que se impulsa desde el Gobierno Nacional.
Para González la foto demuestra una relación de amistad o cercanía "con los que han impulsado la causa que frenó un proyecto tan importante para el país. Esain, uno de los abogados, es un ferviente opositor al proyecto. Eso no está mal, lo que está mal es que active influencias para lograr un fallo favorable", sentenció.
"Es de una gravedad institucional. Sabsay vincula la foto con el fallo. Este juez está violando la Constitución Nacional, no hay juez imparcial. La Justicia debería resolver que hacer con el juez", agregó.
El directivo de la petrolera más importante del país recordó que el proyecto de exploración a 300 km. de la costa es de trascendencia para la Argentina, para proveer energía; una actividad que se desarrolla con total normalidad en otros puntos del país, como en el Estrecho de Magallanes, hace más de 50 años.
"Es una lástima que no se tome con seriedad un proyecto tan importante para el país. Las plataformas podrían generar el equivalente al 79% de gas que se consume en la Argentina. A mi me llama la atención que los ambientalistas no se opongan a la explotación en Magallanes. Nadie se preocupó por la cuestión ambiental en Santa Cruz en donde existe esta actividad hace años".
González no dudó en señalar que este "proyecto que comenzó con el gobierno de Mauricio Macri y nadie lo cuestionó, ni el propio Sabsay".
Para finalizar expresó que "nosotros creemos que hay una potencialidad muy grande. Podemos duplicar la producción de YPF".