(Depetroleo-Gonzalo Díaz). Estados Unidos exportó una cantidad récord de petróleo crudo la semana pasada, ya que la producción de los campos de esquisto del país continúa aumentando.
El 'país de norte' despachó poco más de 3.6 millones de barriles por día en la semana hasta el 15 de febrero, según la Administración de Información de Energética de EEUU (EIA, por sus siglas en ingles), ha superado fácilmente el máximo histórico anterior de 3.2 millones de bpd establecido en noviembre.
También la semana pasada, la producción estadounidense alcanzó un récord de 12 millones de bpd. La lectura está sujeta a una revisión significativa, pero esta es la primera vez que el informe semanal de EIA muestra que la producción estadounidense alcanza el umbral. La lectura semanal ha estado rondando los 11.9 millones de bpd durante las últimas cinco semanas.
Gran parte de esa producción creciente proviene de los campos de esquisto de EEUU, donde los perforadores utilizan métodos avanzados para exprimir el petróleo crudo y el gas natural de las formaciones rocosas. El martes, el EIA pronosticó que la producción de los siete principales campos de lutitas de EEUU aumentará en 84.000 bpd el próximo mes a 8.4 millones de bpd.
Estados Unidos alcanzó el nuevo récord de exportaciones a pesar de que China detuvo las importaciones de crudo estadounidense en los últimos meses en medio de una disputa comercial con Washington. China había emergido como el mayor comprador de petróleo estadounidense antes de eso.
Los datos de envío indican que China estaba programada para recibir sus primeros cargamentos de petróleo crudo de los EEUU. En unos meses, alrededor del 17 de febrero, pero no estaba claro de inmediato si esos envíos se habían incorporado a las cifras de la semana pasada, aunque las exportaciones semanales de EEUU aumentan y disminuyen en amplios márgenes de una semana a otra.
Los EEUU comenzarán a exportar sistemáticamente más petróleo y demás productos petrolíferos de los que importan a fines del próximo año, logrando así plena soberanía energética, según las previsiones de la EIA