(Depetroleo-Gonzalo Díaz). Los precios del petróleo cayeron el jueves debido a que los inversores se concentraron en la perspectiva de un gran aumento de las tasas en Estados Unidos que podría frenar la inflación pero al mismo tiempo afectaría la demanda de petróleo.
Los futuros del Brent para septiembre bajaron u$s 2,21 a u$s 97,36 el barril después de ubicarse por debajo de u$s 100 por segunda sesión consecutiva el miércoles. El crudo WTI con entrega en agosto estaba a 93,61 dólares el barril, una caída de más del 2%.
Los precios del petróleo se han desplomado en las últimas dos semanas por preocupaciones de recesión a pesar de una caída en las exportaciones de crudo y productos refinados de Rusia en medio de las sanciones occidentales y la interrupción del suministro en Libia.
La Reserva Federal de Estados Unidos está intensificando la batalla contra la inflación alta de 40 años con un aumento de la tasa de 100 puntos básicos este mes después de que un sombrío informe de inflación mostrara que las presiones de los precios se aceleran(1).
Los inversores también acudieron en masa al dólar, a menudo visto como un activo de refugio seguro. El índice del dólar alcanzó un máximo de 20 años el miércoles, lo que hace que las compras de petróleo sean más caras para los compradores no estadounidenses.
Las preocupaciones sobre las restricciones de Covid-19 en varias ciudades chinas para frenar nuevos casos de una subvariante altamente infecciosa también han mantenido a raya los precios del petróleo.
Las importaciones diarias de petróleo de China en junio cayeron a su nivel más bajo desde julio de 2018, ya que las refinerías anticiparon medidas de cierre para frenar la demanda, según mostraron datos de aduanas el miércoles.