Un grupo de vecinos ex ypefianos, los gremios del sector y un proyecto del Ley que fue elaborado por los diputados a fin de instruir al gobernador para que la compañía se quede, forman parte del contexto. Incentivan la baja de regalías para que esto suceda.
Desde el anuncio el año pasado de la salida de YPF de Chubut, confirmada este año con el último yacimiento que tiene como lo es Manantiales Behr, la situación en Comodoro Rivadavia se ha visto complicada debido a la importancia que tiene la compañía para la economía de la región. Sumado esto a la situación general que se vive debido a la gran cantidad de desvinculaciones que se siguen produciendo tanto en operadoras como en empresas de servicio.
El Plan Andes que lleva adelante YPF propició que en Chubut, la compañía se desprendiera de Campamento Central y El Trébol-Escalante, que quedaron en manos de PECOM.
En el camino varios trabajadores quedaron desvinculados y algunas empresas de servicios optaron por forjar su futuro en Vaca Muerta, dejando su actividad en la Capital Nacional del Petróleo.
Hace unos meses Horacio Marín, CEO de YPF, confirmó que la empresa pondrá todos sus recursos en el No Convencional dejando sus actividades en lo Convencional, informando que de esta manera en el caso de Chubut dejará el yacimiento de Manantiales Behr para fin de año.
En este marco, donde todo parece ya definido, ha comenzado a surgir un pedido para revertir la situación,. Un grupo de ex ypefianos está solicitando que se busquen alternativas para evitar la salida. Asimismo desde algunos gremios del sector le confirmaron a depetroleo.com que iniciaron gestiones en el mismo sentido.
Todo esto también ha comenzado a tomar forma en el ámbito de la Legislatura Provincial. Allí el diputado Emanuel Coliñir acompañado por otros legisladores ha redactado un Proyecto de Ley en donde instruyen el gobernador Ignacio Torres a que inicie acciones ante la empresa de bandera con el fin de que continúe con su actividad hidrocarburífera eb la región.
Para ello establece "autorizar la reducción de regalías a la empresa YPF en el marco del proyecto de recuperación terciaria mediante la Inyección de Polímeros, que ha sido pioneros a nivel nacional, a la producción base y a la producción incremental o nueva (....) con el fin de garantizar que YPF continúe con operaciones en la Provincia del Chubut".