Las mineras prometieron inversiones por US$ 20.000 millones en los próximos cinco años, teniendo en cuenta no sólo los desembolsos que surgirán de los proyectos ya existentes, sino de los nuevos que podrían desarrollarse.
Como informó el diario La Nación, el anuncio se dio en el marco de la celebración del Día de la Industria Minera, jornada en la cual los empresarios del sector anticiparon también la creación de un organismo privado, conformado por universidades, institutos tecnológicos y técnicos independientes, que tendrán como objetivo velar por las buenas prácticas del sector, sobre todo con la comunidad y el medio ambiente.
La industria busca recuperar protagonismo luego de algunos años de parálisis y fuerte conflictividad con las comunidades locales y las autoridades nacionales y, en algunos casos provinciales. Como parte del plan de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) para 2021, prometen exportaciones por US$ 25.000 millones, aportes al fisco por U$ 6.500 millones y la capacidad de generar al menos 40.000 nuevos empleos (sobre un total de 90.000 ya existentes, entre directos e indirectos).
Tres regiones concentrarían prácticamente la totalidad de la inversión minera en el período: Cuyo, el Noroeste argentino y la Patagonia.
«La minera puede convertirse en lo que la agricultura representa para la Pampa Húmeda», aseguró el ministro Aranguren, encargado de cerrar el seminario al que convocó la CAEM. «Tenemos un desafío comunicacional de demostrar qué es la minería. Necesitamos trabajar mucho para recuperar el sentido común perdido, en nuestra sociedad y en el sector minero. Hay muchos que nos hablan con prejuicios. No hay que responderles con fundamentalismos», espetó.
El presidente Mauricio Macri considera a la minería, la energía y los alimentos como ventanas de oportunidades que el mundo necesita», afirmó Aranguren.
Las inversiones prometidas, sin embargo, están en gran medida atadas a que la industria pueda destrabar la actividad en varias provincias clave, entre ellas, Chubut y Mendoza, donde hay una prohibición para operar y hay grandes proyectos paralizados, como son los casos de San Jorge y Vale, o de Navidad (el proyecto de plata más grande del mundo).