(depetroleo) La atención dentro del ámbito del a industria hidrocarburífera está orientada hoy en la puesta en marcha de los yacimientos, algo que se irá haciendo de manera paulatina y ordenada según confiaron fuentes del sector a depetroleo.
Las consecuencias del temporal fueron para todos, y los yacimientos no fueron la excepción. A raíz de las fuertes lluvias muchas instalaciones se vieron afectadas, a tal punto que muchos de ellas quedaron anuladas y se deben realizar trabajos sobre las mismas.
Si bien la producción se vio afectada, también se indicó que la misma fue también en parte por decisiones de las propias operadoras, para evitar accidentes que se pudieran producir, como el caso de derrames y por razones de seguridad.
En el caso de YPF se paralizaron prácticamente todas las áreas, y en menor medida lo relacionado con Manantiales Behr, la principal operación de la compañía.
PAE por su parte también tuvo una decisión similar, algo que fue acompañada por el resto de las operadoras.
Si bien se da esta situación, la producción que llega a los tanques de Termap está alrededor de un diez por ciento por debajo de lo habitual, algo que marca las previsiones que se tomaron del caso para que la afectación no sea mayor.
Pasada gran parte de la coyuntura, ahora los esfuerzos están puestos en el reinicio de la actividad, algo que todas las compañías trabajan en forma conjunta para no afectar el sector.
La situación energética en este sentido está siendo cuidada. Durante el temporal se dañaron instalaciones de Energía del Sur y si hubiera un consumo normal como sucede en plena actividad, podría haber consecuencias negativas.
Fuentes del sector indicaron que por ejemplo YPF está en este momento consumiendo el 80 por ciento de sus necesidades, algo que le permite incluso inyectar energía a la red.
La red de Energía del Sur provee 100 MW, como consecuencia del daño a una de las instalaciones, se contrataron equipos de una empresa de servicios que permite trabajar con 50 MW, algo que es suficiente en este momento hasta tanto se reparen los daños, que se estima será en el lapso de unos 30 días. De allí la necesidad de trabajar en la puesta en funcionamiento de manera paulatina.
Además se tiene muy en cuenta las tareas de inspección dentro de las áreas, a fin de evitar que haya accidentes de roturas y derrames, como así también la necesidad de dejar en condciones los caminos internos para la circulación del personal.