El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha mostrado su inclinación a que los precios los fije el mercado y no un cártel como la OPEP. “Lo mejor que le puede pasar el mercado es que la OPEP desaparezca como cártel y no jugárnosla a que unos señores decidan qué precios necesitan”, ha declarado este viernes en la junta general de accionistas de la compañía celebrada en Madrid.
Los directivos de Repsol han asegurado que la compañía intentará ser rentable con un entorno de precios entre los 40 y 50 euros, en lo que su CEO, Jon Josu Imaz ha calificado de “escenario ácido de precios”. Esta situación ha marcado los dos ejes del Plan Estratégico de Repsol, basados en la creación de valor y sobre todo la resiliencia.
“Creemos que vamos a ser capaces de generar caja positiva incluso en entorno de bajos precios”, ha insistido Imaz. Todo ello a través de la gestión eficiente de su portafolio, las sinergías con Talisman tras su adquisición, pero también con una reducción de inversiones en un 40 por ciento, frente a lo invertido en 2014, para enfocarse en los “activos más eficientes”. Repsol calcula que logrará reducir en 1.100 millones de euros los costes; con lo que dispondrá de una caja para dividendos y deuda de 10.000 millones de euros entre 2016 y 2020.
A pesar de la volatilidad de los precios, Repsol ha declarado estar “preparada para asumir con éxito los retos del futuro” según Brufau. En este sentido ha señalado su confianza en el gas natural como energía del futuro, consecuencia de la adquisición de Talisman en mayo de 2008 , que supone también un refuerzo a su área de upstream. Brufau ha mostrado además su apoyo a la “eficiencia energética y la reducción de emisiones como foco de todas las decisiones”.
Repsol registró unas pérdidas de 1.227 millones de euros durante el pasado ejercicio, con un fuerte recorte del dividendo. De ahí que Josu Jon Imaz, haya reconocido que 2015 fue “un año retador” por la volatilidad de los precios pero también la profunda transformación de la compañía tras las adquisición de Talisman, que considera plenamente integrada.(E16)