El secretario general de Petroleros Jerárquicos, José Lludgar, advirtió que la retirada de YPF en Manantiales Behr dejará secuelas no sólo ambientales sino también sociales, con más de 2.000 trabajadores directos e indirectos en riesgo. Reclamó por respeto a los contratos laborales e indemnizaciones.
El secretario general del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, José Lludgar, se refirió a la crítica situación que atraviesa la cuenca del Golfo San Jorge a raíz de la retirada de YPF de distintos yacimientos, entre ellos Manantiales Behr, en Chubut que está previsto para fines de año en principio.
“Esto ya lo vivimos en los años '90, pero ahora es más crudo. YPF no sólo deja pasivos ambientales, como los pozos inactivos, sino también sociales, porque detrás de cada salida hay familias que quedan sin respuestas”, sostuvo.
Lludgar remarcó que los gremios vienen colaborando con el sostenimiento de la actividad, incluso cediendo en materia salarial. “No se puede decir que los trabajadores no colaboran. El día de mañana, muchos van a tener que trabajar un año más para jubilarse por los aportes que resignamos. Lo hicimos con responsabilidad para sostener la actividad”, aclaró.
El dirigente sindical advirtió que en Manantiales Behr hay cerca de 2.000 trabajadores, entre directos e indirectos, cuya continuidad laboral está en riesgo. “No todos van a tener la misma posibilidad de seguir trabajando. Por eso exigimos que YPF, si decide irse, indemnice como corresponde y respete los contratos de trabajo”, afirmó.
En cuanto a las declaraciones de otros dirigentes sindicales de la región, Lludgar evitó polemizar y destacó que su prioridad es mantener el diálogo y aseguró que “lo mío es cara a cara. Tenemos que trabajar en unidad, porque la salida de YPF afecta a todos los trabajadores y a la comunidad en general”, concluyó.