El secretario general del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, José Lludgar, calificó como “muy positiva” la reunión que este jueves mantuvieron los gremios del sector con funcionarios nacionales, los gobernadores de Chubut y Santa Cruz, y referentes empresariales de las principales operadoras.
El encuentro tuvo como eje central el pedido de eliminación de los impuestos a la exportación, una medida que —según explicó Lludgar— busca incentivar nuevas inversiones y sostener las fuentes laborales en la Cuenca del Golfo San Jorge, una de las zonas productivas más importantes del país.
“Fue un encuentro productivo. El gobernador de Chubut llevó adelante el pedido formal, acompañado por los gremios y las operadoras. Desde Nación mostraron una buena predisposición y asumieron el compromiso de avanzar lo antes posible con una resolución”, señaló Lludgar en diálogo con Blanco y Negro por Radio del Mar.
El dirigente sindical remarcó que los beneficios derivados de la quita impositiva no quedarán exclusivamente en manos de las empresas, sino que se destinarán a proyectos de inversión controlados para reactivar la producción y recuperar los niveles de empleo en la región.
“Cuando hay inversiones, hay trabajo. Esa es la premisa que todos defendemos. Lo que buscamos es volver a poner en movimiento la actividad en la cuenca”, enfatizó.
Asimismo, mencionó que existe un compromiso concreto del jefe de Gabinete y del ministro de Economía para resolver el tema en el corto plazo, aunque advirtió que todavía faltan definiciones administrativas.
En otro tramo, Lludgar destacó los avances registrados en Santa Cruz, donde ya se adjudicaron áreas que pertenecían a YPF “...algunas operadoras podrían hacerse cargo a partir de diciembre, lo cual también es una señal alentadora”, dijo.
Finalmente, valoró la instancia de diálogo abierta entre todos los actores del sector, al considerar que “la única manera de encontrar soluciones sostenibles es trabajando en conjunto, con responsabilidad y sin especulaciones”.
Situación laboral en la Cuenca del Golfo San Jorge
La Cuenca del Golfo San Jorge, que abarca el sur de Chubut y el norte de Santa Cruz, atraviesa una etapa de transición compleja. Aunque sigue siendo una de las principales zonas productoras de petróleo convencional de la Argentina, enfrenta problemas de declino natural de los yacimientos, menor inversión en exploración y una reducción sostenida del empleo directo e indirecto.
Durante los últimos años, la actividad se sostuvo gracias a acuerdos entre sindicatos, provincias y empresas, que incluyeron planes de reactivación, reentrenamiento laboral y políticas de incentivos fiscales. Sin embargo, la caída de la rentabilidad, el alto costo operativo y la competencia con otras cuencas de producción no convencional —como Vaca Muerta— generan incertidumbre sobre la continuidad de puestos de trabajo.
Actualmente, los gremios y los gobiernos provinciales buscan mecanismos que garanticen estabilidad laboral, mientras impulsan la diversificación energética y nuevas inversiones que permitan mantener el empleo y el desarrollo regional.
En ese contexto, la reunión destacada por Lludgar representa un gesto político y económico clave para sostener la actividad y preservar miles de fuentes laborales en la región.
 
			 
		  	