(Depetroleo-Gonzalo Díaz). Así lo expresó el científico Bruno Fornillo, días atrás en la Universidad de La Puna.
El investigador y escritor de uno de los mejores libro sobre energías renovables, 'La Geopolítica del Litio', además señaló que la transición comenzada por varios países "tendrá al litio como principal componente y, se usará en pequeños dispositivos, casas, autos y en mega reservorios para abastecer a las grandes ciudades".
Al ser consultado sobre la importancia de la denominada 'tercer revolución', Fornillo comentó que "estamos frente a una transición que lleva a una revolución completa y por ello se habla de una tercera revolución, o sea que después del carbón y el petróleo, llega una revolución completa del paradigma energético que sostiene nuestra sociedad, algo de gran escala e importancia económica".
Así mismo, como eje central el autor ubica a las baterías de litio, y para expresar la importancia de las mismas, citó un estudio de la consultora Bumberg, el cual afirma que para el año 2040 habrá 450 millones de vehículos eléctricos, casi un tercio del parque automotriz mundial, la industria más grande del mundo.
En otro segmento de la conferencia, Fornillo hizo referencia a sus publicaciones, para resaltar la consolidación de la tecnología de litio, y dijo: "Hace cinco años no sabíamos si el nuevo vector energético pasaría por el litio, hidrógeno u otro método de acumulación, pero hoy tenemos al litio, que como energía se ha consolidado a nivel mundial. Y hoy se ve en las principales automotrices, que proyectan sus planes de negocio a futuro, en base a las tecnologías de litio".
"Además de bajar en precio de las baterías en general y en los panales solares desde 2016, China sabe muy bien de que se trata de un nuevo paradigma energético y por eso están trabajando en varios flancos a la vez", señaló Fornillo.
Recientemente la Agencia Internacional de Energía publicó un informe donde detalla que, en 2016 hubo un récord de ventas de autos eléctricos en el mundo, y fue de unos 750.000 unidades, construidos en su mayoría en China.