(Depetroleo-Gonzalo Díaz). Los precios del petróleo subieron más del 1% el lunes, apoyados por las tensiones de Medio Oriente y los recortes en el suministro liderados por la OPEP, así como las continuas interrupciones del crudo de Rusia luego de un problema de contaminación en su crudo descubierto el mes pasado.
Las reducciones de producción, tanto voluntarias por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) como de sus aliados, más las resultantes de las sanciones de los Estados Unidos, han ayudado a que el crudo Brent, el índice de referencia mundial, aumente alrededor de un 29% este año.
Los futuros del WTI, subieron 72 centavos, o 1.23%, a $ 58.63 por barril. En tanto que el Brent, aumento 93 centavos, o 1.35%, a u$s 68.69 después de haber caído alrededor de 4.5% la semana pasada.
Cabe resaltar que, los días festivos en los Estados Unidos y Gran Bretaña el lunes limitaron la participación, manteniendo los volúmenes bajos negociados en los mercados. No obstante, las tensiones entre los Estados Unidos e Irán, con el anuncio de Washington el viernes de que desplegaría más tropas en el Medio Oriente, plantearon la posibilidad de interrupciones en el suministro y precios de respaldo.
“El principal factor que impide que el mercado suba en las noticias geopolíticas es realmente la preocupación por la economía global”, dijo al respecto el analista de petróleo de Petromatrix, Olivier Jakob.
Por otra parte, la producción de petróleo de Rusia continuó cayendo este mes, dijeron a Reuters dos fuentes de la industria el lunes, bajo la presión de las menores exportaciones luego de que los envíos a través del oleoducto Druzhba a Europa se encontraran contaminados en abril. Esta baja se debe a su vez, la caída de la producción por la alta contaminación de azufre que ayudó a endurecer el mercado e impulsar los precios.
Los recientes comentarios que sugieren que la OPEP+ no tiene prisa por aliviar la moderación del suministro antes de una reunión de mediados de año para revisar la política, el ministro de petróleo de Kuwait, Khalid Al-Falih, dijo que se esperaba que el mercado estuviera equilibrado.
Además de los recortes de suministros dirigidos por la OPEP, las sanciones de Estados Unidos a los miembros de la OPEP, Irán y Venezuela, han reducido sus exportaciones de crudo, reduciendo aún más los suministros.