La venta de combustibles en los primeros cinco meses del año registró una caída del 3 por ciento, con una retracción importante del gasoil común, un comportamiento estable de la nafta súper y un incremento de los productos premium.
Globalmente, la cantidad de combustibles líquidos expendidos en estaciones de servicio tuvo en el período analizado una caída del 3,07 por ciento, con una caída importante del Gasoil G2 o común de 12,04 por ciento.
La demanda de nafta súper se mantuvo estable, con un giro hacia los combustibles Premium, sobre todo en los primeros tres meses del año.
En tanto, la venta de gasoil G3 o premium aumentó 8,12 por ciento y la nafta premium en 3.78 por ciento entre enero y mayo respecto a igual período de 2015.
Cuando se desagregan los meses del período, se desprende que durante abril se registró la caída más importante de la demanda de todos los combustibles, con una retracción global del 12,5 por ciento, aunque el descenso de la demanda del Gasoil G2 se dio en todos los meses.
Al considerar el volumen de venta de combustibles líquidos, el 51 por ciento de las estaciones de servicio vende hasta 250 mil litros, el 37 por ciento vende entre 250 y 600 mil litros, y solo el 12 por ciento vende más de 600 mil litros.
Con respecto a 2015, las estaciones que venden hasta 250 mil litros se han incrementado en un 2 por ciento, la franja que vende entre 250 y 600 mil litros se incrementó un 1 por ciento y las que venden más de 600 mil litros pasaron de 14 a 11 por ciento, lo cual indica que hay un descenso del volumen de ventas y mas estaciones que se encuentran en una situación de riesgo.(Télam)