El incremento de la divisa norteamericana trajo algo de alivio a las empresas petroleras que exportan el crudo. El ministro de Hidrocarburos, Sergio Bohe, aseguró que no tienen expectativas de que el precio del barril traspase los 50 dólares durante este 2017.
En diálogo con EL CHUBUT, Bohe valoró la suba del dólar y dijo que esta situación «es un respiro para todas las empresas exportadoras que hay en la provincia».
Recordó que Chubut «se venía sosteniendo entre las cinco provincias más exportadoras del país por sus comodities». Ratificó que según las proyecciones que manejan desde la cartera hidrocarburífera la producción petrolera «rondará entre un 4 y un 5 por ciento por debajo con respecto a la de 2016».
Sobre los motivos de esta retracción, Bohe le explicó a EL CHUBUT que el factor climático «ha sido clave», fundamentalmente porque el temporal «tuvo un impacto brutal en las zonas de yacimientos» impidiendo el ingreso y egreso de camiones y maquinarias.
Las expectativas sobre una posible suba del barril de petróleo está descartada, y desde el sector ya manejan una variable que rondará entre los u$s 43 y 48 dólares. «El precio internacional del barril se va a mantener en esta meseta de los 45 ó 50 dólares. No vemos en los escenarios que vaya a repuntar el precio, por eso ya hemos hablado con las empresas de acomodarse a estos precios», sintetizó el ministro.
CRECIMIENTO DESPAREJO
Bohe advirtió que entre 2003 y 2017 el crecimiento entre los niveles de producción y la generación de puestos de trabajo han ido por caminos divergentes.
«En lo que hay que estar alerta es que desde 2003 a la fecha se duplicaron los niveles de producción, pero se triplicaron los puestos de trabajo, que pasaron de más de 3.000 a 10.000 en el último año», enumeró.
De esos 10.000 puestos de trabajo, el ministro indicó que «se perdieron 1.400», aunque en esta cifra están incluidos «los jubilados, los retiros voluntarios y los despidos de algunas empresas».
ARENAS SILICEAS EN STAND BY
El desarrollo de arenas silíceas «está un tanto en stand by por el cuadro de situación que tiene la industria, y hay algunos planteos respecto de los costos de logística que hacen a la principal interesada, que es YPF».
Pidió respaldar «a la empresa local» que viene invirtiendo (el emprendimiento de Peralta en la zona de Dolavon). «Están buscando otras alternativas y tenemos la obligación de acompañarlos», reconoció Bohe.
Por último, deslizó que Provincia sigue viendo a las arenas silíceas «como una alternativa» y entienden que «hay que sacarle el mayor valor posible al recurso».(El Chubut)