(Depetroleo-Gonzalo Díaz). La OPEP revisó a la baja en otros 400.000 bpd su pronóstico para la demanda mundial de petróleo este año, esperando que el consumo se reduzca en 9.5 millones de bpd durante 2019, recortando los pronósticos por segundo mes consecutivo, ya que los riesgos con la pandemia y la actividad económica siguen sesgados a la baja.
En su Informe mensual del mercado de petróleo (MOMR) publicado el lunes, la OPEP dijo que espera que la demanda mundial de petróleo alcance un promedio de 90,2 millones de bpd este año, un descenso de 9,5 millones de bpd en comparación con 2019(1).
En el informe del mes pasado, la OPEP esperaba que la demanda mundial de petróleo cayera 9.1 millones de bpd en 2020, lo que también fue una pérdida de demanda mayor de lo que el cartel había esperado anteriormente.
En el informe de hoy, el cartel dijo que “los riesgos siguen siendo elevados y sesgados a la baja, particularmente en relación con el desarrollo de casos de infección por Covid-19 y posibles vacunas. Además, la velocidad de recuperación de las actividades económicas y el potencial de crecimiento de la demanda de petróleo en otros países asiáticos, incluida India, siguen siendo inciertos".
La OPEP también redujo su perspectiva de demanda para el próximo año en 400.000 bpd, esperando que la demanda mundial de petróleo aumente en 6,6 millones de bpd desde los niveles de este año. Esto significa que la OPEP no espera que la demanda de petróleo vuelva a los niveles anteriores a la crisis el próximo año.
Ahora que la OPEP cumplió 60 años el lunes, el cartel dice que está listo para enfrentar los desafíos de los próximos 60 años y garantizar un mercado petrolero equilibrado y estable(2).

Sesenta años después de que Irán, Irak, Kuwait, Arabia Saudita y Venezuela fundaron la Organización de Países Exportadores de Petróleo el 14 de septiembre de 1960, la OPEP se compromete a seguir desempeñando un papel importante en el mercado mundial del petróleo, ya que sigue “centrada en un equilibrio y mercado petrolero estable, en interés tanto de productores como de consumidores, como se demostró más recientemente a través de la Declaración de Cooperación y los ajustes históricos de producción de 2020”.
La OPEP y una docena de productores que no pertenecen a la OPEP liderados por Rusia están reteniendo del mercado 7,7 millones de bpd de producción combinada de petróleo crudo, con la esperanza de reequilibrar la oferta y la demanda después de que la demanda colapsara en la pandemia a principios de este año.
El cartel ha logrado estabilizar los precios del petróleo en alrededor de 40 dólares el barril durante unos meses, pero la vacilante recuperación de la demanda continúa manteniendo los precios del petróleo mucho más bajos de lo que todos los miembros de la OPEP necesitan para equilibrar sus presupuestos(3).
