(Depetroleo-Gonzalo Díaz). La OPEP revisó a la baja su pronóstico para el crecimiento de la demanda de petróleo por segundo mes consecutivo el miércoles, construyendo el caso para otra ronda de recortes de producción del grupo de productores dominado por Medio Oriente.
En su informe mensual* de la OPEP redujo su pronóstico para el crecimiento de la demanda mundial de petróleo para el resto de este año a 1.02 millones de barriles por día (b/d). Eso representa unos 80.000 b/d por debajo de su estimación de agosto.
El grupo, que consiste en algunas de las naciones productoras de petróleo más poderosas del mundo, atribuyó la rebaja a datos económicos más débiles de lo esperado en la primera mitad del año y al deterioro de las proyecciones de crecimiento para el resto de 2019.
En 2020, la OPEP dijo que ve que la demanda mundial de petróleo aumentará en 1.08 millones de b/d. Esto representa un ajuste a la baja de 60.000 b/d de la evaluación del mes anterior, “principalmente para acomodar los cambios en la perspectiva económica mundial”.
El informe se produce cuando la OPEP y los socios aliados no pertenecientes a la OPEP, a veces denominados OPEP+, se preparan para reunirse en Abu Dhabi el jueves.
Es probable que la reunión proporcione pistas cruciales sobre hasta qué punto están dispuestos a llegar algunos de los jugadores más poderosos de la OPEP para obtener precios más firmes.
Se espera que la OPEP+ reafirme su compromiso de reequilibrar el mercado en su reunión del 12 de septiembre, con la dirección de la OPEP, Arabia Saudita, a punto de duplicar su mensaje de “lo que sea necesario”.
Junto con Rusia y otros productores aliados, la OPEP acordó reducir la producción en 1.2 millones de barriles por día a principios de 2019. Ese acuerdo reemplazó una ronda anterior de recortes de producción que comenzó en enero de 2017.