(Depetroleo-Gonzalo Díaz). Frente a la pérdida de producción de dos estados miembros, la OPEP y sus socios se reúnen este fin de semana en Azerbaiyán para evaluar el progreso de su acuerdo para retener el petróleo del mercado.
El secretario general de la OPEP, Mohammad Barkindo, asistía a la conferencia anual IHS Markit CERAWeek en Houston esta semana y dijo que la reunión en Bakú (Azerbaiyán) preparará el escenario para lo que sucederá en la próxima reunión en abril.
Barkindo también dijo que también usó su viaje a Houston para reunirse con productores estadounidenses de esquisto, como lo ha hecho antes. El secretario general dijo que está ansioso por saber más sobre cómo la industria de los Estados Unidos puede encontrar capital para expandir la perforación.
"Esto no se replica en otros lugares", dijo Barkindo.

Ese acceso al financiamiento ha ayudado a la industria estadounidense a elevar la producción a aproximadamente 12.1 millones de barriles por día, más de 1.4 millones de barriles por día por encima del nivel del año pasado. El aumento de la producción de los Estados Unidos es un factor importante que ayuda al mundo a satisfacer sus necesidades energéticas, mientras que Irán y Venezuela están bajo las sanciones de los Estados Unidos.
Probablemente los productores de la OPEP y Rusia extiendan su recorte de producción de 1.2 millones de barriles por día durante al menos varios meses.
"El resultado de Bakú se incorporará a la decisión. Depende de los datos. Debemos analizar los datos", dijo Barkindo. La OPEP se reúne nuevamente en junio y podría tomar acción en esa reunión.
Los analistas creen que hay suficiente petróleo en el mercado ahora, y Arabia Saudita, que dice que producirá 9.8 millones de barriles por día, podría mantener ese nivel de producción. Por otra parte, las exportaciones de Venezuela podrían caer por debajo de 1 millón de barriles diarios este año y caer aún más bajo las sanciones de Estados Unidos. Se espera que Irán, también restringido por sanciones, esté exportando solo alrededor de 1.1 millones de barriles por día.
Consultado sobre Venezuela, Barkindo dijo que la OPEP no es una organización política y que el ministro de petróleo de Venezuela, Manuel Quevedo, tiene un papel ceremonial como presidente de la OPEP este año, una posición rotativa.
Barkindo dijo que el mercado petrolero está en proceso de reequilibrio, que describió como "un trabajo en progreso", a su vez estimó que el comité de monitoreo de la OPEP y no OPEP se reúne este fin de semana, y no se espera que la OPEP tome ninguna acción en su próxima reunión de abril.
El ministro de Energía de Arabia Saudita, Khalid Al Falih, quien no estuvo en la reunión de este año, dijo durante el fin de semana que la OPEP y Rusia probablemente esperarán hasta una reunión de junio para considerar los cambios en los resultados.
"Veremos lo que sucederá en abril, si hay alguna interrupción imprevista en otro lugar, pero salvo esto, creo que solo estaremos pateando la lata hacia adelante", dijo Falih. "Veremos dónde está el mercado en junio y ajustaremos apropiadamente".
Al unirse con varios de ejecutivos de la industria, Barkindo dijo que los miembros de la OPEP dependen de los hidrocarburos, pero en el futuro buscarán diversificar su base de ingresos, aunque el petróleo sería la fuente de ingresos dominante en el futuro previsible.