(Depetroleo-Gonzalo Díaz). El grupo OPEP+ cumplió un 101% con los recortes de producción de petróleo en octubre, manteniendo un alto nivel de conformidad antes de las reuniones cruciales durante las próximas dos semanas, que decidirán si la alianza revertirá el rumbo de flexibilizar los recortes dado el empeoramiento de las perspectivas de la demanda.
El cumplimiento del mes pasado se ha estimado en 101%, dijeron recientemente a Reuters tres fuentes de la OPEP+(1).
Esta evaluación está sujeta a revisión oficial por parte del Comité Técnico Conjunto (JTC) de la OPEP+, que se reunirá el lunes 16 de noviembre, un día antes de la reunión mensual del Comité Conjunto de Seguimiento Ministerial (JMMC) programada para el martes.
En septiembre, el cumplimiento general de los participantes del pacto OPEP+ fue del 102%, el más alto desde mayo de 2020, dijo el JMMC después de su reunión de octubre, cuando instó al pleno cumplimiento de las cuotas y “recordó a todos los países participantes la necesidad de vigilantes y proactivos dadas las precarias condiciones y perspectivas del mercado"(2).

Las condiciones y perspectivas del mercado se han vuelto aún más precarias en el mes desde la reunión de mediados de octubre, ya que las principales economías de Europa volvieron a imponer varias formas de bloqueos y toques de queda para combatir el nuevo aumento en los casos de Covid-19. Recientemente, la OPEP revisó a la baja sus expectativas para la demanda mundial de petróleo, su quinta revisión a la baja consecutiva, ya que el resurgimiento del coronavirus está frenando la recuperación de la demanda de petróleo(3).
La desaceleración de la recuperación de la demanda y un aumento en la producción entre el miembro exento de la OPEP, Libia, después de un bloqueo portuario de ocho meses, está impulsando al grupo OPEP+ a reconsiderar sus planes para aliviar los recortes actuales en 2 millones de bpd en enero.
La reunión de JMMC de la próxima semana no tiene la autoridad para cambiar un acuerdo, pero puede recomendar acciones a la reunión completa de la OPEP+ programada para el 1 de diciembre, con una reunión de la OPEP programada para el 30 de noviembre.
La OPEP+ ahora está considerando una demora de tres a seis meses para el aumento programado originalmente, mientras que una opción de recortes más profundos no ha logrado ganar mucha tracción, dijeron los delegados a Bloomberg..
