(Depetroleo-Gonzalo Díaz). Las refinerías de todo el mundo han estado anunciando cierres permanentes de la capacidad de refinación este año después de que la pandemia aplastara la demanda de combustible en todo el mundo, y aún queda un exceso de capacidad significativo, dijo el jueves la Agencia Internacional de Energía (AIE) (1).
En su Informe mensual del mercado de petróleo, la AIE dijo que los cierres permanentes de la capacidad de las refinerías habían alcanzado los 1,7 millones de barriles por día (bpd). Pero otra capacidad de destilación de petróleo de más de 20 millones de bpd ahora está inactiva, dijo la agencia con sede en París, y señaló que "sigue habiendo un exceso de capacidad estructural significativo".
Solo en los últimos meses, las refinerías han anunciado más de diez cierres permanentes de refinerías, con la capacidad más alta prevista para el cierre, 1 millón de bpd, en los Estados Unidos, según la AIE.
"Hubo cortes de capacidad planeados para 2020-2021 antes del COVID-19, pero la mayor parte de los nuevos anuncios reflejan pesimismo sobre la economía de refinación en un mundo que sufre un colapso temporal de la demanda y un exceso de capacidad de refinación estructural", dijo la Agencia en el informe.

Las refinerías en los Estados Unidos y Asia están cerrando de forma permanente o convergiendo refinerías de petróleo a medida que la caída de la demanda por la pandemia continúa aplastando los márgenes de refinación(2).
Algunos analistas creen que algunas refinerías de alto costo en Europa también podrían cerrarse en los próximos años, ya que se espera que los márgenes para procesar crudo en combustibles sigan siendo bajos.
Shell anuncio esta semana que reduciría a la mitad la capacidad de procesamiento de petróleo crudo de su refinería de propiedad total más grande del mundo, Pulau Bukom en Singapur, como parte de su ambición de ser un negocio de emisiones netas cero para 2050 o antes.
