(Depetroleo-Gonzalo Díaz). Los precios del petróleo cayeron abruptamente el jueves debido a una disminución menor a la esperada en los inventarios de crudo de Estados Unidos y los temores de una desaceleración económica mundial debido a la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Al momento de redactar esta nota (10:45 a.m.), los futuros del WTI caían 2.56% o u$s 1.54 a los u$s 55.11 por unidad de barril. En tanto que el Brent, se hundía unos 3.02% o u$s 2.02, hasta los u$s 64.76 por barril.
La Administración de Información de Energía de EEUU (EIA, por sus siglas en inglés) dijo que las reservas de crudo cayeron cerca de 300.000 barriles la semana pasada, menos que el descenso de 900.000 barriles que los analistas pronosticaron en un sondeo de Reuters y muy por debajo de los 5.3 millones de barriles que el Instituto Americano del Petróleo (API) reportó el miércoles por la noche.
El petróleo esta en camino de su mayor caída mensual en seis meses este viernes, debido a que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incrementó las tensiones comerciales, lo que afectó las perspectivas de la demanda, y a su vez, se estima que afectara los grandes megaproyectos energéticos.
“Vemos una gran cantidad de riesgos de escalada en gran parte porque las sanciones de EEUU están sometiendo a Irán a un dolor económico casi sin precedentes”, dijo Helima Croft, directora general de RBC Capital Markets.
Es para destacar ademas que, la Casa Blanca prometió el jueves imponer aranceles a todos los productos de México a menos que detenga la inmigración ilegal, provocando temores sobre el crecimiento económico y el apetito por el petróleo.

La disputa comercial de México se suma a una guerra comercial entre los Estados Unidos y China, que muchos analistas esperan desencadenar una recesión.
Bernstein Energy dijo que bajo “un escenario de guerra comercial en toda regla”, la demanda mundial de petróleo crecería solo un 0.7% este año, la mitad de las estimaciones actuales.
“Ahora, parece que las cosas se han roto, y posiblemente se encuentre en un rango de cotización entre los u$s 52 sería un objetivo, digamos, si este continuo descenso no tiene rebotes”, advirtió la técnica Louise Yamada, Directora General de Investigacion Tecnica de Lyadvisors, señalando que la perspectiva de su empresa sigue siendo relativamente sombría debido a la incapacidad del petróleo para superar la tendencia bajista del pico de 2008 durante los últimos 10 años.
Mientras tanto, la producción en Estados Unidos continuó aumentando incluso al punto de que los productores de esquisto están comenzando a apretar sus cinturones una vez más, ya que el flujo de efectivo sigue siendo difícil de alcanzar. Esto ha servido como un factor bajista adicional para los precios del petróleo a pesar de las señales alcistas del grupo OPEP+.
Según el ultimo sondeo de Reuters, un aumento de la producción en mayo de Arabia Saudita no fue suficiente para compensar la reducción de las exportaciones iraníes, que se desplomó después de que Estados Unidos apretara los tornillos en Teherán.
Por su parte, The Wall Street Journal informó el jueves que países como China e India que fueron exonerados en noviembre para comprar petróleo iraní podrían continuar con las compras después del 2 de mayo hasta que alcancen un tope negociado.