Así lo afirmó Boris Mansilla, vicepresidente de la Cámara de Empresas de Servicios Petroleros del Golfo San Jorge, quien advirtió sobre el impacto social y económico que atraviesa la cuenca.Reclamó respuestas al sector político
Boris Mansilla, vicepresidente de la Cámara de Empresas de Servicios Petroleros del Golfo San Jorge, manifestó su preocupación por el contexto actual de la cuenca y la situación que atraviesan las pymes del sector, en diálogo con Radio del Mar.
“Rectifico no solo la preocupación, sino también la ocupación del contexto en el que se encuentra la cuenca respecto a las empresas de servicio que han prestado todo su conocimiento a la industria petrolera”, expresó Mansilla. En ese sentido, señaló que ha participado de encuentros anteriores donde no se obtuvieron respuestas claras ni soluciones concretas.
Uno de los puntos críticos planteados es la designación de una empresa externa, que según indicó, se habría realizado “a espaldas de la región”, dejando marginadas a las compañías locales. “Planteamos una consideración, un libre mercado donde queremos ser parte, adecuarnos a esta realidad y no que se asigne una empresa de afuera con cierta saña, excluyendo a las empresas regionales de servicios”, reclamó.
Mansilla advirtió sobre las consecuencias sociales y económicas de estas decisiones: “Las empresas y las personas… algunas pueden buscar nuevos horizontes, pero muchos no pueden. La porción de torta se ha reducido mucho y quedó en manos de gente que no es del espectro de pymes. Es una decisión a contramano de la sociedad, y eso es lo que intentamos prevenir en su momento”.
Finalmente, el referente empresario sostuvo que están a la espera de una reunión para “aclarar la situación”. “Sabemos que monopolizar el servicio no lleva a buen puerto. Aplicaremos la paciencia para que se den las condiciones que requiere esta situación”.
Foto: Getty Images