(Depetroleo-Gonzalo Díaz). A pesar de las promesas de mantenerse en línea con el pacto OPEP+, Irak, el segundo mayor productor de la OPEP y el mayor rezagado en la implementación de los recortes, elevó ligeramente sus exportaciones de crudo en septiembre en comparación con agosto.
Irak exportó un total de 78.388.619 barriles de crudo el mes pasado, según datos del ministerio de petróleo iraquí citados por Iraq Business News. Esto significa que las exportaciones promedio de petróleo crudo de Irak se ubicaron en 2.613 millones de barriles por día (bpd) en septiembre, levemente por encima de los 2.597 millones de bpd de crudo que el país exportó en agosto(1).
Irak recibió 3.167 millones de dólares de sus exportaciones de petróleo en septiembre, a un precio promedio de 40.407 dólares por barril exportado, dijo el ministerio.
Los ingresos del petróleo son fundamentales para los ingresos presupuestarios de Irak, pero en los últimos meses, el segundo mayor productor de petróleo de la OPEP ha sido presionado por sus socios de la OPEP+ liderados por Arabia Saudita para que dejen de engañar a sus cuotas de producción y finalmente comience a cumplir con el acuerdo OPEP+.

Por su parte, Rusia produjo un promedio de 9,93 millones de bpd de petróleo crudo y condensados el mes pasado, un poco por encima de su cuota de la OPEP + pero aún por debajo del 11,8% en el año, informó Interfax , citando datos del Ministerio de Energía(2).
La producción de petróleo y condensados durante los primeros nueve meses del año promedió 10,35 millones de bpd, un 7,8% menos que en el período respectivo de 2019. A principios de este año, la producción de petróleo de Rusia cayó a una tasa de dos dígitos por primera vez en más de dos décadas como resultado del acuerdo OPEP+. Más tarde, sin embargo, cuando el cartel petrolero extendido relajó los recortes, comenzó a subir nuevamente.
Incluso con el aumento de la producción y las exportaciones, la preocupación sigue siendo la demanda incluso en Rusia. La semana pasada, el ministro de Energía, Alexander Novak, dijo en una reunión de ministros de energía del G20 que todos los actores del mercado energético mundial deben actuar juntos para abordar los efectos de la pandemia en la demanda de petróleo(3).