(Depetroleo-Gonzalo Díaz). El Secretario General del International Transport Forum (ITF), Young Tae Kim, se refirió en el último cónclave del Foro, al impacto ocasionado en el transporte por la pandemia de coronavirus (Covid-19), circunstancia en la que "todos los países y todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana están profundamente afectados y desorganizados". Igualmente ponderó que, debido a la falta de una vacuna o cura para la nueva enfermedad, la única arma que se posee actualmente contra el virus es limitar el contacto humano en la medida de lo posible, lo que afecta profundamente al sector.
Como resultado, explicó, el mundo ha llegado casi a un punto muerto: Desde el transporte local hasta las cadenas de suministro globales, no se ha escatimado nada; en el tráfico urbano y en las rutas de comercio mundial, el ajetreado movimiento ha dado paso a una inquietante calma y las carreteras de todo el mundo parecen 'arterias sin sangre'. Detalló que la actividad en el sector de la aviación ha disminuido en un 90% aproximadamente; las ventas de automóviles han caído en el mismo orden de magnitud en algunos países; en muchas ciudades el nivel de movilidad de los ciudadanos se sitúa en porcentajes de un solo dígito en comparación con la época anterior al coronavirus.

Young Tae Kim al evaluar la situación, indicó que "el sector del transporte se encuentra en una situación totalmente sin precedentes", pero marcó como "un imperativo" la tarea de mantener el movimiento de personas y bienes: "Los hospitales deben ser capaces de recibir los suministros que necesitan. Los ciudadanos confinados dependen de que las provisiones sean entregadas a las tiendas. No menos importante es que las cadenas de suministro internacionales deben continuar moviéndose de la manera más fluida posible que el inevitable impacto económico sea tan limitado como sea posible".
Ante ese "cambio de paradigma", donde nunca se habían puesto tantas restricciones al movimiento de personas y bienes "hay que tomar decisiones sobre cómo gestionar los servicios de transporte dentro de estas limitaciones y cómo ayudar al sector a sobrevivir en este difícil momento", subrayó.
Junto con indicar que los trabajadores de la salud son los héroes indiscutibles de la lucha actual, destacó que "no muy lejos de ellos vienen los camioneros que entregan los suministros de alimentos a los supermercados, los conductores de autobuses y taxis que llevan a los médicos y enfermeras a sus lugares de trabajo en los hospitales, las tripulaciones de los buques que impiden que las cadenas de suministro se tambaleen por completo, y los pilotos que llevan a casa a los viajeros varados no se quedan atrás. Les debemos gratitud y, sobre todo, nuestros esfuerzos para asegurar que puedan hacer su trabajo con la máxima seguridad".