(depetroleo) Así quedó plasmado en el acta firmada en el Ministerio de Trabajo. Se controlarán las faltas de personal de forma más exhaustiva. Se harán montajes y desmontajes de equipos de noche. Si falta un integrante de la cuadrilla se deberá trabajar igual. Con viento, si no se corre riesgo, igual se deberán realizar las tareas. El personal excedente podrá ser reubicado en funciones distintas a las que tiene en la actualidad.
La situación en el sector petrolero sigue siendo delicada, a tal punto que los telegramas enviados por la empresa San Antonio forman parte casi de un anecdotario coyuntural. De fondo es más dura, con posiciones encontradas, en donde la parte política juega un papee importante en cuanto a las decisiones que se toman ante esta falta de acuerdos.
La discusión que aún resta es la de la jornada de ocho horas de trabajo, es decir una reducción de las doce actuales.
Esto en el primer vistazo indica una reducción en el salario de bolsillo de los trabajadores, no porque se le reduzca desde lo legal, sino por la simple razón que trabajará menos horas. Tampoco significa que tendrá salarios bajos.
Los gremios no quieren aceptar las ocho horas, y los más afectados en todo caso son los de base, es decir Petroleros Privados de Chubut y Santa Cruz, y en un número muchísimo menor los trabajadores jerárquicos. Incluso hay un dato para tener en cuenta: no todos los trabajadores se ven afectados con esta situación.
La reducción de la jornada laboral apunta a los trabajadores de torre, es decir a un 30 por ciento aproximadamente de la masa laboral de los petroleros. El resto de los trabajadores trabajan de manera normal ocho horas, es el régimen habitual para ellos.
La prórroga que se ha logrado del acuerdo de evitar despidos por un mes más, posibilitará negociar este punto en particular, en lo que se denomina la mesa de reestructuración productiva, indicada en la resolución 365.
Las reuniones apuntan a lograr que se siga trabajando en la jubilación de la mayor cantidad posible de trabajadores, siempre y cuando se ajusten a lo que indica la ley, y por otro lado en la reducción de jornada mencionada. Con estos dos puntos se trata de lograr un equilibrio en la industria, específicamente en el sector de torre, pues todas las operadoras anunciaron que bajarán equipos, solo basta repasar las declaraciones del propio Jorge Avila en estos días:
"PAE dejó 10 equipos parados, que Tecpetrol tiene 6, Sipetrol 2, YPF ya tiene 4 y otros 14 en Santa Cruz que le va a agregar".