La OPEP acordó el miércoles el primer recorte de su oferta de crudo desde 2008, hasta los 32,5 millones de barriles diarios (mbd), desde los 33,64 millones que se alcanzaron en octubre, después de que Arabia Saudí señalara su disposición a asumir "una buena parte" de la reducción y accediera a que Irán, su tradicional rival, congele el bombeo en los niveles previos a las sanciones internacionales, según recoge Reuters.
Arabia Saudí reduciría así sus niveles de producción a 10,06 millones de barriles de petróleo por día (bpd), mientras que Irán accedería a mantener la extracción en un máximo de 3,797 millones de bpd, afirmaron fuentes.
Argelia, país miembro de la OPEP, propuso que el bloque establezca un nuevo techo de producción de 32,5 millones de bpd, por debajo de los actuales 33,6 millones de bpd.
Las cuotas de producción por país, se distribuirán en las próximas horas y establecen "ajustes", como ha señalado el ministro qatarí Al-Sada, para cada uno de los miembros para los próximos seis meses y que serán monitorizadas por un comité especializado.
"Hemos llegado a un acuerdo de cooperación y entendimiento entre los miembros de la OPEP y no OPEP para el bien del mercado de los hidrocarburos", ha afirmado el presidente del cártel y ministro de Energía de Qatar, Mohammed Al-Sada, en la rueda de prensa posterior al encuentro anual en Viena.
Antes de la reunión, el ministro de Energía saudí, Khalid al-Falih, dijo que la OPEP estaba centrándose en aprobar un techo de 32,5 millones de bpd y que espera que Rusia y otras naciones fuera del cartel contribuyan con un recorte adicional de 600.000 bpd.
También ha sido crucial el cambio de tono de Irán antes de la reunión, cuando ministro del Petróleo, Bijan Zanganeh, mostró similar optimismo y añadió que a la república islámica no se le había pedido reducir su producción. Rusia - que no pertenece a la OPEP - colaboraría con un recorte del bombeo, declaró.
La OPEP dijo que eximiría a Irán, Libia y Nigeria de los recortes, ya que su producción se ha visto mermada por disturbios y sanciones.(E16)