(depetroleo) En una cruda entrevista, el dirigente del gremio de Petroleros Jerárquicos -José Llugdar- planteó la realidad que vive el sector. Dijo, entre otras cosas, que "no tenemos que mentirnos con esto. Hay gente que quedará afuera. Hay que elegir entre preservar algunos puestos o que directamente las empresas cierren y todos quedemos en la calle".
Llugdar no tuvo filtros al hablar de la crisis petrolera con depetroleo. Indicó que la situación es grave y que no es algo nuevo, sino que viene de larga data y que el trabajo conjunto ha permitido contener despidos.
"Hoy algunas empresas y dirigentes que ven la novela desde un lugar, a mi me hubiera gustado que también la hubieran visto cuando el barril estaba en 70, 80, 100 dólares. Hoy la realidad no son solo números, los que los manejan deben saber que atrás hay gente".
El dirigente indicó que les han transmitido que no se pueden sostener todos los equipos de torre "...y si no se logran los subsidios internos, la actividad va a caer más de lo que está cayendo. Hoy todos estamos siendo afectados, hay situaciones que no se pueden sostener. Estas cosas hay que decirlas".
Adelantó que hay empresas de equipos de torre que posiblemente entren en concurso y brindó como ejemplo una de ellas, al mencionar que cuenta con 3000 trabajadores "y tenía 80 equipos trabajando, y hoy tiene menos de la mitad, y le sobran 1500 trabajadores. Los que nos dicen es que hay 3000 trabajadores y la actividad es para solo 1000 o 1200. Nos dicen que es lo que preferimos: que se mantengan los 1000 puestos y queden afuera los otros 2000 o bien cierran y todos quedamos afuera".
Agregó que el precio interno es un paliativo importante a la espera de que el precio internacional suba "de todas maneras vamos a ser afectados. La realidad es que va a quedar gente afuera, a pesar de los esfuerzos la situación no da para más".
"Sabemos que debe haber un ajuste, aunque no nos guste; hay cosas que encarecieron los precios y no todo tiene que ver con la gente, con los petroleros, muchas cosas son decisiones de las empresas y eso lo planteamos en la mesa. Todos lo saben. Lo importante es poder discutirlo. La semana que viene continuarán las reuniones con estos temas".