El Bloque del FPV tiene quórum propio, pero la ausencia de al menos tres de sus diputados imposibilitó que lograran sesionar, ante la decisión de la oposición de no acudir al recinto, para evitar la aprobación de la prórroga de los contratos de CGC.
Ya el fracaso de la Comisión de Legislación General el día martes, que imposibilitó dictamen sobre el proyecto de ley que cede jurisdicción a tribunales extranjeros para la toma de deuda externa, fue el anticipo de lo que finalmente ocurrió ayer.
La sesión, convocada para las 10 de la mañana y luego del tiempo de espera reglamentario, no pudo hacerse ante la imposibilidad de reunir el quórum necesario para eso, 13 diputados sentados en sus bancas.
A cargo de la presidencia se encontraba José Bodlovic, quien cumplido los plazos dio por levantada la sesión, que fue adelantada 24 horas por el feriado que se celebra hoy, en conmemoración del fallecimiento del Dr. Néstor Kirchner.
Cabe indicar que el Frente para la Victoria cuenta con 14 integrantes, por lo que está en condiciones de sesionar en soledad, pero ayer, y por razones particulares, no estuvieron presentes ni el diputado Jorge Arabel de El Calafate, ni el presidente del Bloque del FPV Matías Mazú, tampoco el legislador de Los Antiguos César Ormeño, esto los dejó con 11 legisladores, faltándole dos para el número reglamentario.
En el orden del día figuraban los despachos correspondientes a la extensión de los contratos hidrocarburíferos con la empresa CGC, a los que la oposición se opone “porque entendemos que la fórmula que se utilizó para determinar el canon de prórroga no es la que corresponde, beneficiando a la operadora al cobrarle mucho menos”, indicaron desde el Bloque de Unión para Vivir Mejor.
Como los convenios de prórrogas se aprueban por simple mayoría, si la oposición se sentaba en sus bancas el FPV tenía la superioridad para lograr su sanción. Ante ello los legisladores de UPVM optaron por no bajar al recinto.
“Clara entrega”
Para la diputada Roxana Reyes, aprobar los convenios sería “una clara entrega de los recursos no renovables de nuestra provincia. Lo querían hacer violando las leyes provinciales y en contra de los intereses del pueblo, por eso no dimos quórum y denunciamos que siguen tomando medidas que regalan el patrimonio de Santa Cruz a empresarios amigos”, planteó.
En tanto Alberto Lozano sostuvo que al lograr suspender la sesión “frenamos la aprobación de una norma que claramente daña los intereses del pueblo de Santa Cruz”.
“Como ya es costumbre, en este tema también nos privaron de información para poder controlar cómo calcularon un irrisorio canon de Prórroga” determinando, señaló el legislador, “un monto mucho más bajo de lo que marcan las leyes vigentes”.
Además consideraron también que se “regala a la empresa el derecho sobre los recursos no convencionales y se autoriza el fracking en Santa Cruz, tan cuestionado por los ambientalistas por los efectos que provoca en el medio ambiente”, concluyó Adriana Reyes.(LOA)