El sector se mostró optimista ante la última licitación realizada, la Ronda 13, aunque los resultados no cumplieron las expectativas. En concreto, de las 266 áreas ofrecidas en concesión, sólo 37 recibieron ofertas y fueron adjudicadas, lo que supone tan sólo el 13,9 por ciento del total. De hecho, la Agencia Nacional de Petróleo (ANP) esperaba recaudar un mínimo de 244,5 millones de dólares por todas las concesiones y tan sólo recibió 30,3 millones de dólares por las 37 licencias que adjudicó.
Una gran decepción fue que, a pesar de que gigantes petroleros internacionales habían mostrado interés, finalmente la mayoría de adjudicatarias fueron pequeñas empresas de origen brasileño. De las 37 empresas de 17 países que se inscribieron en la subasta, sólo 18 de cinco países realizaron ofertas. De hecho, llamó la atención la ausencia de la estatal Petrobras, que no realizó ninguna oferta, al igual que el resto de grandes petroleras inscritas, como ExxonMobil, BP, Shell, Total o la china Cnooc, entre otras. Las empresas ganadoras de esta última ronda fueron:
1. Oil M&S, una empresa argentina propiedad del Grupo Indalo que se adjudicó los derechos para explorar y explotar petróleo y gas en dos bloques en la región del Recóncavo.
2. La panameña Petrosynergy, que adquirió la licencia también en el Recóncavo.
3.El consorcio formado por Paraníaba Gas Natural, que es un grupo brasileño que lidera la alianza con el 65 por ciento, y la francesa GDF Suez, que adquirió las concesiones sobre dos bloques en la cuenca del río Parnaíba.
4. La canadiense Alvopetrol, que también se asoció con GDF Suez en la obtención de cuatro licencias para explotar áreas en el Rocóncavo.
5. La constructora Queiroz Galvao. Esta compañía se hizo con derechos sobre dos bloques en aguas profundas del Atlántico.
Las razones que explican el escaso interés en esta licitación van desde la caída del precio del petróleo hasta la situación en la que se encuentra la estatal Petrobras, envuelta en el escándalo de corrupción Lava Jato y obligada a reducir su presupuesto de inversión para este año y a ejecutar grandes desinversiones.(E16)